Según un estudio, las personas se tocan la cara unas 23 veces por hora ¿cómo evitarlo?
Dejarse de tocar la cara ha sido el reto de muchas personas sobre todo ante las medidas de higiene que han recomendado los organismos por la presencia del brote del coronavirus.

Dejarse de tocar la cara ha sido el reto de muchas personas sobre todo ante las medidas de higiene que han recomendado los organismos por la presencia del brote del coronavirus.
El desafío, dice Susan Michie, directora del Centro para el Cambio de Comportamiento del University College London, es tan simple como frustrante. Según un estudio, las personas se tocan la cara unas 23 veces por hora.
Ella recomienda hacer un esfuerzo consciente y mantener las manos por debajo del nivel de los hombros en todo momento.
Si tocas las membranas mucosas de las fosas nasales, la boca y los ojos después de tocar superficies.
“Si nunca te tocas la cara, no importaría si no te lavas las manos. Tus manos podrían estar tan sucias o contaminadas como quieras”, dice Robert West, profesor de psicología de la salud en el University College de Londres.
Floating Doctors, un grupo de ayuda médica de Estados Unidos, recomiendan que las personas usen una red para la como las usadas para protegerse de las picaduras de mosquitos, o que podrían ver en un apicultor.
Los expertos dicen que también hay personas que les han sugerido ponerse en las manos algún aroma para hacer más consciente el tema de no tocarse la cara.
“Tenemos que meternos en la cabeza que tocar la cara ni siquiera es algo que puedas hacer. Sería como bajarte los pantalones en público”, dijo West.
Con información de CNN en Español.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí