Restauran zona arqueológica de Oaxaca dañada por sismo de 2017
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron con los trabajos de restauración en la Zona Arqueológica de Quiotepec, Oaxaca.

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyeron con los trabajos de restauración en la Zona Arqueológica de Quiotepec, Oaxaca, luego que este espacio sufriera graves afectaciones por el sismo del 7 de septiembre de 2017.
La zona arqueológica, considerada por la Unesco Patrimonio Mundial, presentó daños estructurales en tres edificios: la plataforma de cimentación del Conjunto 4, correspondiente a los muros norte y sur; el muro oriente del Conjunto 3; y la esquina sureste y muro oriente del Juego de Pelota, que forma parte del Conjunto 5.
Limpieza y desyerbe, levantamientos de planos arquitectónicos y topográficos, apuntalamientos, excavación arqueológica, liberaciones arquitectónicas, retiro de escombros y recimentación de muros fueron algunas de las fases de intervención en el lugar.
El arqueólogo Jorge Bautista Hernández aseguró que el sismo del 7 de septiembre fue el detonante de los graves problemas de deterioro pues las estructuras ya presentaban debilidad y pérdida de la capacidad estructural de los materiales de construcción.
La Zona Arqueológica de Quiotepec es un sitio de carácter monumental definido por varias plazas cívico-ceremoniales rodeadas de basamentos piramidales y plataformas rectangulares, dos juegos de pelota, además de un número importante de terrazas artificiales. El desarrollo del pueblo se ha dividido en fases siendo la primera en 500 a.C. y la última entre 800 y 1521 d.C.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí