Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Bandera de México

¿Qué significan los colores de la bandera de México?

Exploramos la historia y el simbolismo de la bandera mexicana.

CIUDAD DE MÉXICO.- En la noche del 15 de septiembre, se celebra la conmemoración del Grito de la Independencia en México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y se espera la asistencia de miles de personas para festejar la noche mexicana.

Durante las festividades patrias, uno de los elementos icónicos es la presencia de la bandera de México ondeando como decoración en hogares de todo el país.

¿Cuál es el significado de los colores de la bandera mexicana?

Con la llegada de Benito Juárez al poder, el significado de los colores en la Enseña Nacional experimentó un cambio importante debido a la separación entre el Estado y la Iglesia: el verde comenzó a representar la esperanza, el blanco simbolizaba la unidad, y el rojo la sangre de los héroes nacionales.

Su escudo se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlán, cuando los mexicas, guiados por el dios Huitzilopochtli, encontraron su hogar en el sitio donde hallaron a un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente", de acuerdo con Alfredo Ávila Rueda, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Te puede interesar: ¿Cuáles alcaldías de la CDMX tendrán Ley seca este 15 y 16 de septiembre?

En cuanto a los colores, el historiador señala que "se cree que por imitación a otras banderas el blanco quedó en medio y en líneas verticales, pero fue hasta el siglo XX cuando hubo una reglamentación de los símbolos patrios. Antes tenían pequeñas diferencias: ha variado el tamaño, los motivos religiosos de las viejas banderas insurgentes, así como el orden y diseño de los colores; antes las franjas eran diagonales y no verticales".

Fue en 1968 cuando el presidente Gustavo Díaz Ordaz ordenó no hacer más modificaciones a la bandera, siendo esta la primera ley sobre las características y uso de los símbolos patrios que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de agosto de ese año.

El origen y significado de la Bandera de México

La bandera forma parte de los símbolos patrios, junto con el escudo y el himno nacional. Los tres colores son un recordatorio de la proclamación del movimiento de Independencia hecha por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821.

En esa fecha se firmó el Plan de Iguala, en el cual se ofrecieron derechos y se garantizaron las demandas de los distintos grupos políticos de la época. En la declaración del Plan de Iguala, Iturbide llevó la bandera Trigarante con los colores verde, blanco y rojo, mismos que simbolizaban la independencia de México ante España, la religión católica y la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas, respectivamente.

Tras el Primer Imperio, el Congreso Constituyente instauró de forma oficial la Bandera Nacional conservando los tres colores, pero con ciertos cambios: se le quitó la corona imperial al águila y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados