Experto UNAM recomienda no tomar siestas por más de 20 minutos para evitar el insomnio
Ulises Jiménez Correa, investigador de la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, explicó que el insomnio es otra de las consecuencias por el Covid-19 porque prácticamente las personas han cambiado su ritmo de vida.

Ulises Jiménez Correa, investigador de la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, explicó que el insomnio es otra de las consecuencias por el Covid-19 porque prácticamente las personas han cambiado su ritmo de vida.
Las personas no se levantan a la hora acostumbrada para llegar a la escuela o al trabajo, han disminuido su actividad física, toman siestas durante el día y pasan más tiempo con dispositivos electrónicos que emiten luz brillante y afectan el sueño”.
Por eso sugiere algunos consejos para evitar el insomnio y poder tener un sueño reparador. Uno de ellos es acostarnos y levantarnos a la hora acostumbrada y cubrir las siete horas promedio de sueño, esto en adultos.
En cuanto a los niños también se debe vigilar que duerman bien para evitar que al día siguiente estén irritables.
Sugirió hacer actividad física por la mañana, mantener los horarios de alimentación, y si se toma una siesta, que sea temprano y no por más de 20 minutos.
Recomendó limitar la exposición a las noticias para no tener una carga emocional negativa.
Asimismo, evitar la estimulación luminosa brillante de los dispositivos electrónicos antes de ir a la cama.
Otra sugerencia es tener contacto social virtual para disminuir el estrés. “Si bien no podemos visitar a nuestros seres queridos, sí se pueden hacer videollamadas o videoconferencias para saber cómo están y conversar”.
Pidió evitar el consumo de tabaco, y advirtió que la persona no recurra de ninguna manera automedicarse o incrementar las dosis de medicamentos o combinarlos con bebidas alcohólicas.
Con información de Gaceta UNAM.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí