Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Estrés

Estrés de fin de año: causas de la ansiedad en diciembre y cómo controlarla

La presión social, los balances personales y la saturación de compromisos pueden transformar la temporada festiva en una fuente significativa de tensión psicológica, según expertos.

Estrés de fin de año: causas de la ansiedad en diciembre y cómo controlarla

Diciembre, un mes asociado tradicionalmente con la alegría, la unión y la celebración, genera con frecuencia niveles elevados de estrés y ansiedad entre la población. Según reporta Infobae, aunque el ambiente está cargado de festividades, la llegada del cierre de año intensifica una presión interna y social marcada por la necesidad de evaluar los logros personales y cumplir con una agenda repleta de compromisos. Esta combinación de factores suele desembocar en un cansancio mental y emocional que contrasta con la imagen de felicidad imperante.

La autoevaluación y la presión Social: Una combinación agotadora

Desde una perspectiva psicológica, el fin de año se percibe como un capítulo que concluye, lo que invita de manera casi automática a realizar un balance entre las metas planteadas al inicio y los logros reales obtenidos. Este proceso de introspección puede ser una fuente de malestar.

Expertos explican este fenómeno a través de la “teoría de la autodiscrepancia”, desarrollada por el psicólogo E. Tory Higgins. Dicha teoría postula que la brecha entre lo que una persona desea, lo que cree que debe hacer y lo que realmente ha alcanzado es lo que desencadena emociones como la frustración y la decepción.

El balance mental tiende a enfatizar las metas no cumplidas, generando una sensación de insuficiencia.

A esta autoevaluación se suma una intensa presión social y mediática. Los mensajes publicitarios y culturales insisten en que la temporada debe estar llena de felicidad absoluta, armonía familiar y plenitud. Cuando la realidad personal no se ajusta a este “guion” ideal, puede surgir una disonancia emocional.

Quienes atraviesan por situaciones de soledad, dificultades económicas o duelos recientes, pueden experimentar sus emociones con una carga adicional de culpa o inadecuación por no sentirse felices.

Estrés de fin de año causas de la ansiedad en diciembre y cómo controlarla | Foto: Grok

El impacto en el cerebro y la fatiga decisional

La sobrecarga característica de diciembre no es solo emocional, sino también física. Instituciones como la Harvard Medical School señalan que las fiestas alteran las rutinas y pueden producir cambios en la química cerebral. El aumento drástico de estímulos sociales, las expectativas familiares y la activación de recuerdos pueden sobrecargar los sistemas neuroquímicos, alterando la respuesta natural al estrés y dificultando la regulación de las emociones.

Por otro lado, profesionales de la psicología, como Regina Wohlmuth, citada en el medio “Psicología y Mente”, destacan el papel de la “fatiga decisional”. Más allá de la nostalgia, las fiestas exigen una cantidad considerable de energía mental para coordinar, organizar y cumplir con una multiplicidad de compromisos.

Decisiones aparentemente triviales, como qué preparar en la cena o qué regalos comprar, sumadas a la gestión de las expectativas sobre el comportamiento propio y ajeno, minan la capacidad de disfrute. Cada pequeña elección consume recursos cognitivos limitados, dejando menos reservas mentales para un manejo emocional adecuado.

La distribución desigual de la carga y los síntomas físicos

El estrés de fin de año no impacta a todos por igual. Estudios y reportes indican que la carga mental y logística recae con un peso significativamente mayor sobre las mujeres.

Las dinámicas familiares y tradiciones suelen delegar en ellas la planificación, las compras, la cocina y la gestión del cuidado emocional del grupo, lo que puede derivar en un “agotamiento por compasión navideño”. Esta exigencia no remunerada agrava los niveles de cansancio y multiplica el riesgo de malestar.

Además, las reuniones sociales, si bien son oportunidades de conexión, también pueden exponer a viejos conflictos familiares o a la presión de aparentar una estabilidad que no se siente. Personas con tendencia a la introversión o ansiedad social se reportan como especialmente vulnerables en estos escenarios.

Como consecuencia, la Fundación UNAM reporta un aumento notable en las consultas médicas durante diciembre por síntomas directamente vinculados al estrés, que incluyen insomnio, irritabilidad, ansiedad y la exacerbación de duelos o tristezas previas.

Estrés de fin de año causas de la ansiedad en diciembre y cómo controlarla | Foto: Grok

Estrategias para un cierre de año consciente

Frente a esta sobrecarga, los especialistas en salud mental coinciden en la importancia de ajustar las expectativas y abordar el final del año con autocompasión. La psicóloga Susan David advierte sobre la “brecha de la aspiración” que generan los propósitos de Año Nuevo excesivamente ambiciosos, lo que crea ansiedad prospectiva en un momento que requiere recuperación.

Para mitigar el impacto emocional, se recomiendan varias estrategias:

  • Reformular el balance personal: Se sugiere concentrar la atención en los aprendizajes y los desafíos que se lograron superar durante el año, en lugar de enfocarse únicamente en los objetivos no alcanzados.
  • Simplificar y delegar: Administrar el tiempo distribuyendo tareas y simplificando las metas festivas ayuda a combatir el agotamiento decisional y crea un entorno más manejable.
  • Permitirse sentir: Eliminar la obligación de sentirse feliz constantemente y concederse permiso para experimentar las emociones reales, sin juicio, es fundamental. Esto incluye priorizar momentos de descanso.
  • Priorizar la calidad sobre la cantidad: La calidad del tiempo compartido, incluso en encuentros sencillos y sin grandes despliegues logísticos, resulta más benéfica para la salud mental que la acumulación de eventos.

Te puede interesar: Cuándo poner el árbol de Navidad y por qué hacerlo antes puede mejorar tu ánimo, según expertos

Comprender los múltiples factores psicológicos, sociales e incluso neuroquímicos detrás del estrés de fin de año es el primer paso para manejarlo de forma consciente. La aplicación de estrategias como delegar responsabilidades, simplificar las rutinas y reformular el sentido de la celebración son herramientas clave para recuperar la serenidad.

Reconocer el propio cansancio y promover el autocuidado puede transformar el balance de diciembre de un punto de quiebre en una oportunidad para una renovación más realista y humana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS