Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Pasatiempos

Pasatiempos sencillos que fortalecen el bienestar y estimulan la creatividad, según expertos

Especialistas revelan cómo hobbies como la jardinería, la lectura o cocinar pueden potenciar la concentración, creatividad y bienestar general.

Pasatiempos sencillos que fortalecen el bienestar y estimulan la creatividad, según expertos

En la búsqueda constante por aumentar la productividad, la respuesta podría estar en actividades que tradicionalmente se consideran meros pasatiempos. Investigaciones y voces reconocidas en el campo de la neurociencia y la psicología, retomadas por Infobae, indican que integrar ciertas aficiones en la rutina diaria no solo ofrece un respiro, sino que se convierte en una herramienta clave para fortalecer la salud mental, despertar la creatividad e impulsar el rendimiento cognitivo.

El interés por estos “pasatiempos productivos” ha aumentado en los últimos años. La doctora Rebecca Mannis, especialista en neurociencia del aprendizaje de la Universidad de Columbia, señaló que estas actividades pueden desempeñar un papel sorprendente en el mantenimiento de la salud cerebral e incluso contribuir a proteger contra el deterioro cognitivo.

El poder del aprendizaje constante y el esparcimiento

De acuerdo con los expertos, el aprendizaje constante es fundamental para el desarrollo humano, y los pasatiempos son una vía efectiva para mantener la mente activa. Instituciones como Harvard Health coinciden en que dedicar tiempo a nuevas actividades y concederse momentos de esparcimiento puede estimular la creatividad y favorecer la generación de soluciones innovadoras para los desafíos cotidianos.

Estos momentos de ocio, lejos de ser tiempo perdido, suelen impulsar nuevas ideas y conexiones neuronales, mejorando la productividad de manera inesperada.

Pasatiempos sencillos que fortalecen el bienestar y estimulan la creatividad, según expertos / Foto: pexels

Jardinería: Propósito y atención plena

Entre las actividades más recomendadas se encuentra la jardinería. Sanam Hafeez, doctora en psicología y neuropsicóloga, explicó que cuidar de las plantas otorga una sensación de propósito y recompensa al cerebro, lo que se traduce en una reducción del estrés y una mejora en la capacidad de enfoque.

Además, el hecho de realizar esta actividad al aire libre se asocia con beneficios en la calidad del sueño y en la elevación del ánimo, factores determinantes para la concentración y el rendimiento diario. La satisfacción de ver crecer una planta o cosechar vegetales cultivados por uno mismo refuerza positivamente la percepción de productividad y bienestar.

Caminatas, labores manuales y lectura: Ejercicio para la mente

Caminar: Esta práctica sencilla tiene efectos positivos comprobados en la memoria y la salud cerebral. La doctora Mannis indicó que caminar activa la respiración, el equilibrio y la coordinación, capacidades esenciales para el bienestar general. Realizar esta actividad en compañía, ya sea con otra persona o con una mascota, añade el valor de la conexión social, fortaleciendo la resiliencia emocional.

Labores manuales: Actividades como tejer o coser ofrecen ventajas significativas en la era digital. Expertos de Harvard Health subrayaron que estas tareas permiten reconectar con lo táctil y con el momento presente. Cada avance en el trabajo manual favorece la concentración sostenida y proporciona una profunda satisfacción al crear algo tangible. Mientras las manos están ocupadas, la mente often encuentra un estado de relajación que facilita la aparición de ideas y soluciones.

Leer: La lectura actúa como un “ejercicio completo para el cerebro”, según la neuropsicóloga Hafeez. Esta actividad refuerza las conexiones neuronales vinculadas a la memoria, el lenguaje y la conciencia emocional. Sumergirse en una historia permite calmar la mente y, según investigaciones, los beneficios cognitivos de la lectura pueden extenderse durante varios días después de la práctica.

Cocinar y escribir: Organización y claridad Mental

Cocinar: Esta actividad es un excelente entrenamiento para la “función ejecutiva”, que engloba habilidades como la planificación, organización y toma de decisiones. Cocinar exige coordinar múltiples procesos mentales y creativos, y su resultado tangible —una comida— proporciona una recompensa inmediata para el cerebro, además de fortalecer la gestión de tareas y la resolución de problemas.

Escribir un diario personal: Plasmar pensamientos y emociones en papel potencia la autoconciencia y la regulación emocional. Este hábito contribuye a despejar la mente, lo que facilita la toma de decisiones y puede incrementar la confianza personal. Estudios citados por los especialistas asocian la escritura regular con beneficios físicos, incluyendo una menor frecuencia de visitas al médico y una mejora en la función del sistema inmunológico.

Prácticas integrales: Conexión mente-cuerpo y música

Yoga, pilates o tai Chi: Estas disciplinas mente-cuerpo son eficaces para manejar el estrés y practicar la atención plena. La conexión entre movimiento y respiración entrena al cerebro para mantener la calma bajo presión y mejora la conciencia corporal. La práctica regular ayuda a regular los niveles de energía y a mantener el foco en los objetivos personales y profesionales.

Tocar música o cantar: Esta actividad activa múltiples áreas cerebrales de forma simultánea. Se ha demostrado que refuerza la memoria, la flexibilidad mental y la capacidad para realizar varias tareas. Incluso sesiones breves pueden potenciar la concentración y las habilidades para resolver problemas, las cuales son transferibles a otros ámbitos de la vida.

El descanso consciente: Un aliado esencial

Finalmente, los especialistas hacen hincapié en la importancia del “descanso consciente”. En una sociedad hiperconectada, tomar pausas reales sin estímulos digitales es fundamental para prevenir el agotamiento, permitir que la mente se recupere y abrir espacio para la incubación de nuevas ideas. La desconexión planificada se presenta no como un lujo, sino como una estrategia necesaria para sostener la productividad y el bienestar a largo plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados