Qué debe llevar un altar de muertos y qué significa cada elemento: Así lo puedes hacer muy fácil y simbólico
El altar de muerto es una de las tradiciones más representativas del Día de Muertos en México. Aquí te explicamos qué elementos lleva, qué significa cada uno y cómo puedes hacerlo de manera fácil en casa.

El altar de muerto es una ofrenda que se coloca para honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Según la tradición mexicana, durante los días 1 y 2 de noviembre, las almas regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familias, disfrutar sus platillos favoritos y sentir el cariño que se les sigue guardando.
¿Cuántos niveles tiene un altar y qué significado tiene cada uno?
Dependiendo del espacio y la intención, los altares tradicionales del Día de Muertos pueden tener distintos niveles:
- 2 niveles: Representan el cielo y la tierra.
- 3 niveles: Simbolizan el cielo, la tierra y el inframundo.
- 7 niveles: Es la versión más tradicional; representa los pasos que las almas deben recorrer para llegar al descanso eterno.
Si es tu primera vez, con dos o tres niveles será suficiente para conservar el sentido simbólico y hacerlo más sencillo de montar.

Elementos básicos que no deben faltar
A continuación, te presentamos los elementos esenciales y el significado de cada uno:
- Fotografía del difunto: Es el centro del altar y se coloca en el nivel superior.
- Veladoras o velas: Representan la luz que guía el camino de las almas.
- Flores de cempasúchil: Su color naranja simboliza el sol y la vida; además, su aroma ayuda a las almas a encontrar su camino.
- Pan de muerto: Representa el ciclo de la vida y la muerte.
- Agua: Sirve para calmar la sed del alma después del largo viaje.
- Comida y bebida favorita del difunto: Es una forma de compartir con ellos lo que más disfrutaban.
- Copal o incienso: Purifica el ambiente y ahuyenta a los malos espíritus.
- Calaveras de azúcar o cerámica: Recuerdan que la muerte es parte de la vida.
- Sal: Purifica y evita que el alma se corrompa.
- Papel picado: Representa el viento y la fragilidad de la existencia.
- Objetos personales: Se pueden incluir pertenencias o cosas que representen su carácter o pasiones.
Te puede interesar: Celebrarán Día de los Muertos en centro de Chula Vista
Cómo hacerlo paso a paso
- Elige un espacio adecuado: Busca un lugar tranquilo y limpio, preferiblemente contra una pared o en una mesa firme.
- Coloca la base: Puedes usar cajas, tabiques o mesas pequeñas para crear los niveles.
- Cubre con manteles o telas de colores: El blanco simboliza pureza, el morado luto y el naranja vida.
- Empieza de arriba hacia abajo:
- En el nivel superior, coloca la foto y las velas.
- En los niveles intermedios, pon la comida, el pan, el agua y los objetos personales.
- En el nivel inferior, coloca flores y papel picado.
- Decora con gusto: Usa pétalos de cempasúchil para formar caminos o figuras. Puedes incluir figuras de catrinas, cruces o santos según tu tradición familiar.
- Prende las velas y ofrece una oración o pensamiento: Es el momento más simbólico, cuando se cree que las almas llegan al altar.
Tips para hacerlo bonito y económico
- Usa flores naturales o de papel crepé, según tu presupuesto.
- Recicla cajas de cartón o huacales para los niveles.
- Coloca luces pequeñas o velas LED si no puedes usar fuego real.
- Acompaña con música suave o canciones que le gustaban a la persona homenajeada.
- Si vives en un espacio pequeño, haz un altar en miniatura con los elementos esenciales.

Te puede interesar: Cómo mantener fresca la comida de tu altar de Día de Muertos por más días
Más allá de la decoración: un acto de amor a los que ya no están
El altar no es solo una tradición visual; es una forma de mantener vivos los recuerdos, de enseñar a las nuevas generaciones a honrar la memoria y de reforzar la identidad mexicana.
Cada altar es único, porque refleja el cariño, los recuerdos y la creatividad de quien lo hace. No importa el tamaño ni el costo, lo importante es el amor con el que se coloca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí