Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Menú

Por qué conviene pedir platillos fuera del menú en ciertos restaurantes

La estrategia que usan los comensales expertos para descubrir lo mejor de una cocina.

Por qué conviene pedir platillos fuera del menú en ciertos restaurantes

Ir a un restaurante suele implicar abrir la carta, elegir un platillo y esperar a que llegue a la mesa. Sin embargo, quienes conocen el mundo de la gastronomía saben que los mejores sabores no siempre aparecen escritos en el menú.

Pedir un platillo fuera de carta puede parecer arriesgado, pero en muchos casos es el verdadero secreto para disfrutar de lo más fresco, lo más creativo y hasta lo más económico que ofrece un lugar.

La práctica no es nueva. En países con tradición culinaria muy arraigada, como Italia, Japón o México, los chefs suelen trabajar con productos de temporada que varían día a día. Estos ingredientes no siempre alcanzan para abastecer toda la clientela, por lo que se reservan para quienes preguntan directamente. Así surgen esas recomendaciones especiales que pocas veces llegan a imprimirse en una carta.

Lo que no está escrito también cuenta

En la cocina profesional, la carta es una guía, pero no una limitación. Muchos chefs disfrutan experimentar con nuevas combinaciones y técnicas que aún no se ofrecen al público general. Cuando un comensal se abre a pedir sugerencias fuera del menú, demuestra confianza en la propuesta del restaurante, y eso motiva al chef a dar lo mejor de sí.

Además, los platillos fuera de carta suelen estar elaborados con ingredientes frescos del día. Esto significa que la calidad es superior y, en ocasiones, el precio es más accesible porque se aprovecha lo que está en temporada. En contraste, un platillo del menú fijo puede incluir ingredientes importados o congelados para garantizar su disponibilidad todo el año.

Otra ventaja es la experiencia más personalizada. Al entablar conversación con el mesero o el chef, no solo recibes recomendaciones exclusivas, sino que te conviertes en parte de una dinámica más cercana y auténtica con el lugar. Esa complicidad muchas veces se traduce en mejores porciones, maridajes sugeridos e incluso degustaciones extra.

¿Cómo hacerlo bien?

No todos los restaurantes ofrecen opciones fuera de carta, pero hay señales que pueden ayudarte a identificar cuándo vale la pena preguntar:

  • Restaurantes de autor o de cocina local: suelen trabajar con productos frescos de temporada.
  • Mercados o marisquerías: aquí es común que los chefs propongan preparaciones con lo que acaba de llegar del día.
  • Cocinas pequeñas: los menús reducidos suelen abrir la puerta a recomendaciones personalizadas.

Al pedir, basta con preguntar: “¿Hay algo fuera del menú que recomiende hoy?”. Este gesto abre la puerta a platillos exclusivos que de otro modo pasarían desapercibidos.

Pedir un platillo fuera de la carta no es solo una forma de comer, es una manera de vivir la gastronomía con más curiosidad y confianza. Al hacerlo, descubres sabores únicos, apoyas a los chefs en su creatividad y disfrutas de una experiencia gastronómica más auténtica. La próxima vez que visites un restaurante, atrévete a preguntar: tal vez lo mejor de la cocina no esté escrito en el menú.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados