Este 29 de septiembre se celebra el Día del Maíz, “orgullo nacional”: ¿Qué tan saludable es comer un elote?
Expertos explican los beneficios y riesgos de comer elote, desde sus aportes de fibra y antioxidantes hasta el impacto de sus preparaciones más comunes.

MÉXICO.- Este lunes, como cada 29 de septiembre, se celebra en México el Día Nacional del Maíz, fecha instaurada en 2009 gracias a la iniciativa Sin Maíz No Hay País. El objetivo es reconocer la importancia cultural, alimentaria y económica de este grano, además de impulsar la preservación de sus razas nativas.

Las principales razones detrás de su conmemoración son:
- Fundamento de la alimentación: El maíz es base de la dieta mexicana y aporta valor nutricional.
- Identidad cultural: Su cultivo ha forjado tradiciones e identidad desde tiempos prehispánicos.
- Preservación de variedades: México cuenta con una gran diversidad de maíces nativos que requieren protección.
- Reconocimiento al campo: El día también celebra el trabajo de familias campesinas e indígenas que dependen del maíz.
¿Cómo se celebra?
En distintas regiones del país se realizan:
- Festivales y ferias gastronómicas, talleres y conferencias.
- Rituales tradicionales, como la “Tlashqueada” en Tepoztlán, Morelos, en honor a San Miguel Arcángel.
- Reflexiones políticas y sociales, pues el día también es un llamado a fortalecer la producción nacional frente a la dependencia de importaciones.
Te puede interesar: ¿Las palomitas de maíz alargan la vida? Revelan que este snack natural podría ayudar a vivir más años
El elote, ¿qué tan saludable es comerlo?
El elote es la mazorca tierna del maíz y uno de los antojitos más consumidos en México. Aporta principalmente carbohidratos, fibra, proteínas en pequeñas cantidades, vitaminas del complejo B y minerales como magnesio, potasio y zinc, señala National Geographic.

También contiene antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, compuestos que benefician la salud ocular, de acuerdo con Consumer Reports.
Según Hopkins Medicine:
La fibra insoluble del maíz también actúa como un prebiótico, alimentando y favoreciendo el crecimiento de bacterias intestinales saludables”
Beneficios de comer elote
- Mejora la digestión: La fibra insoluble favorece el tránsito intestinal.
- Efecto saciante: Aumenta la sensación de llenura (Nutrest).
- Antioxidantes: Protegen las células del daño oxidativo (National Geographic).
- Salud ocular: La luteína y la zeaxantina cuidan la retina (Consumer Reports).
- Minerales esenciales: Ayuda en la regulación de líquidos y presión arterial (Infobae).
- Índice glucémico moderado: Consumido de manera natural, no eleva bruscamente la glucosa.
La nutrióloga Connie Weaver añade que la fibra soluble del maíz ayuda al organismo a aprovechar mejor el calcio, lo que beneficia la salud ósea.
Riesgos y limitaciones
Comer elote no siempre es sinónimo de saludable. Algunos factores a tomar en cuenta:
- Preparación callejera: Con mantequilla, mayonesa, queso o crema puede llegar a 400–500 kcal por porción, de acuerdo Infobae y MyNetDiary.
- Sodio y grasas saturadas: El exceso de aderezos reduce sus beneficios.
- Índice glucémico en diabéticos: El consumo en exceso o en versiones procesadas puede elevar el azúcar en sangre.
- Riesgo de micotoxinas: Algunos productos de maíz procesado pueden contener fumonisinas, investigadas por sus efectos en la salud, indica NutriWhite.
- Dieta poco variada: Si se consume como base sin otros alimentos, puede faltar proteína de calidad y micronutrientes.
Calorías de un elote según su preparación
- Elote sencillo (hervido/asado, sin aderezos): ~100 kcal.
- Elote con mantequilla y sal: ~200 kcal.
- Elote estilo callejero (mayonesa, queso, chile): ~250 kcal.
- Esquites con aderezos: 330–500 kcal, dependiendo de los extras.

La especialista Vadiveloo, citada por la American Heart Association, recomienda sustituir mayonesa o crema por yogur griego bajo en grasa.
Si optamos por comernos una mazorca de maíz a la parrilla en lugar de una bolsa de papitas fritas, estaremos consumiendo más micronutrientes y nos vamos a sentir llenos debido a la fibra”
El elote, ¿saludable o perjudicial?
El elote sí puede ser parte de una dieta saludable, siempre que:
- Se consuma con moderación.
- Se prepare de manera sencilla, evitando exceso de grasa y sal.
- Se complemente con otros alimentos que aporten proteína y nutrientes.
En su forma natural, el elote es una opción rica en fibra, vitaminas y antioxidantes, ideal para sustituir botanas ultraprocesadas. Pero como todo alimento, el exceso y las preparaciones cargadas pueden disminuir sus beneficios.
Te puede interesar: “Sin maíz, no hay país”: Celebran Fiesta del Elote 2025 en Iztapalapa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Este es el té más efectivo para combatir el estrés y aliviar dolores de cabeza
Vitaminas esenciales para evitar la gripa en temporada de frío: fortalece tu sistema inmune desde ya
Este es el medicamento que más daña al riñón y lo usamos con frecuencia
El ajo: mucho más que sabor en la cocina, un aliado para tu sistema inmune