Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Cocina

Cómo cocinar un bistec jugoso: consejos prácticos para lograr la carne perfecta

Aprende a preparar un bistec jugoso y tierno con estos consejos de cocina sencillos que marcan la diferencia en sabor y textura.

Cómo cocinar un bistec jugoso: consejos prácticos para lograr la carne perfecta

El bistec es uno de los cortes de carne roja más populares en la cocina mexicana. Su practicidad, sabor y facilidad para prepararlo lo convierten en una opción ideal para comidas y cenas rápidas. Sin embargo, aunque parece sencillo, cocinarlo mal puede arruinar un plato que prometía ser delicioso.

Uno de los problemas más comunes es que la carne quede seca o dura, un error que suele deberse a pequeños detalles en la preparación. La temperatura del sartén, el tiempo de cocción, el tipo de corte e incluso el momento de salar la carne pueden marcar la diferencia entre un bistec jugoso y uno correoso.

Con unos ajustes simples y atención a ciertos trucos, puedes lograr un resultado que impresione a todos en la mesa.

Uno de los problemas más comunes es que la carne quede seca o dura

Te puede interesar: Inflación en Sonora va a la baja, pero precios de las carnes siguen en aumento

Elige el corte adecuado

El primer paso para un bistec perfecto es seleccionar bien la carne. No todos los cortes funcionan igual:

  • Opta por piezas delgadas con un poco de grasa, como aguayón, palomilla o bola, que ayudan a mantener la humedad y aportan más sabor.
  • Evita cortes demasiado secos si buscas una textura tierna.

La grasa es clave: no solo aporta sabor, también ayuda a que la carne no se reseque durante la cocción.

Controla la temperatura del sartén

Antes de poner el bistec en la sartén, asegúrate de que esté bien caliente. Este paso es crucial:

  • Una sartén fría hace que la carne se cueza lentamente y pierda jugos, quedando seca.
  • Lo ideal es usar una sartén de hierro o plancha que retenga el calor.
  • El calor alto sella la superficie de la carne, conservando los jugos en su interior y logrando un bistec más sabroso.
Una sartén fría hace que la carne se cueza lentamente y pierda jugos, quedando seca.

El tiempo justo de cocción

El exceso de tiempo en el fuego es uno de los errores más comunes al cocinar bistec. Para cortes delgados:

  • Cocina 2 a 3 minutos por cada lado a fuego medio-alto.
  • Voltea la carne solo una vez, esto ayuda a que conserve los jugos.
  • Evita dejar la carne demasiado tiempo; de lo contrario se endurece y pierde sabor.

El equilibrio entre tiempo y temperatura es fundamental para lograr un bistec jugoso y tierno.

¿Cuándo salar la carne?

El momento de agregar la sal también influye en la textura final:

  • Salarla demasiado pronto puede resecar la carne.
  • Lo mejor es salar justo antes de ponerla en el sartén o incluso al darle la vuelta.
  • De esta forma se consigue un equilibrio entre sabor y jugosidad.

Trucos finales para un bistec perfecto

Además de elegir bien el corte, controlar la temperatura y salar en el momento adecuado, otros detalles pueden mejorar tu preparación:

  • Deja reposar la carne unos minutos antes de cortarla, esto permite que los jugos se redistribuyan.
  • Evita pincharla con tenedores mientras se cocina; usa pinzas para voltearla.
  • Acompaña con salsas o guarniciones que potencien su sabor sin cubrirlo.

Con práctica y atención a estos consejos, cocinar un bistec jugoso dejará de ser un reto y se convertirá en un éxito seguro en la cocina.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados