Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Informe Astiazarán

Acciones que transforman a Hermosillo

El Primer Informe de Gobierno en el segundo periodo de Antonio Astiazarán Gutiérrez como alcalde de Hermosillo muestra que la capital sonorense vive una etapa de cambios visibles.

Acciones que transforman a Hermosillo

Desde el impulso cultural hasta la innovación en movilidad, pasando por seguridad, deporte, infraestructura y bienestar social, los avances trazan un mapa de acciones que buscan mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos.

El calendario cultural de Hermosillo se ha consolidado con una oferta variada que va más allá de los tradicionales escenarios: las Fiestas del Pitic, el Festival del Globo, el Festival del Taco y el Dogo, el Perche Fest, la Muestra Gastronómica de San Pedro y los domingos de Vía Activa han transformado los espacios públicos en lugares de convivencia.

Proyectos como Parque al Arte confirman que la cultura y el esparcimiento son un eje que da identidad y sentido de pertenencia a la comunidad.

La activación de 150 espacios deportivos en 80 colonias mediante el programa Creces en Deporte representa un esfuerzo por acercar opciones de recreación y actividad física a las familias.

Estos espacios no sólo fomentan la salud, sino que también se convierten en puntos de encuentro comunitario que fortalecen el tejido social en barrios y colonias.

Un componente central de la administración de Astiazarán Gutiérrez ha sido el equipamiento policial: la adquisición de más de 300 patrullas eléctricas, junto con 20 motocicletas, cinco drones de vigilancia aérea, más de 300 equipos de radiocomunicación, 400 chalecos balísticos y 2 mil 500 uniformes refleja una estrategia integral para mejorar la capacidad de respuesta de los elementos.

La seguridad también se reforzó con la instalación de tres arcos carreteros en puntos estratégicos: salida a Nogales, salida a Guaymas y la zona del aeropuerto.

A ello se suma la operación de 21 Centros de Respuesta Inmediata en colonias, lo que facilita la atención oportuna de reportes y emergencias.

El programa D.A.R.E., que trabaja directamente con niños y jóvenes en temas de prevención, sigue siendo un pilar para sembrar valores y conciencia en nuevas generaciones.

Corredores seguros y tecnología urbana

Uno de los avances más palpables en seguridad preventiva fue la creación de más de 90 corredores Camina Segura, equipados con iluminación, conectividad wifi y botones de pánico; estas rutas garantizan mayor confianza y protección a peatones, en particular a mujeres y estudiantes que transitan a diario por la ciudad.

El abasto de agua, siempre una prioridad en Hermosillo, recibió atención con el aumento de 80 a 121 pozos en operación durante el verano.

Además, se implementó un nuevo sistema de telemetría para monitorear todo el ciclo del servicio de agua, desde la extracción hasta la distribución, con el fin de mejorar la eficiencia y reducir pérdidas.

La ciudad vio concretarse el primer paso a desnivel construido totalmente con recursos municipales: esta obra incluye ciclovías, cableado subterráneo y la siembra de 3 mil 900 especies nativas de árboles y arbustos, con lo cual se combina funcionalidad vial con criterios de sustentabilidad.

El rescate de espacios emblemáticos también fue parte del plan: el Jardín Juárez, los camellones del bulevar Hidalgo y el andador peatonal de la calle Lázaro Cárdenas fueron rehabilitados, otorgando nueva vida a áreas históricas de la ciudad.

Un nuevo andador peatonal se construyó en Bahía de Kino, con el objetivo de fortalecer tanto el atractivo turístico como la convivencia de locales y visitantes.

Programas sociales

El bienestar social tuvo un papel protagónico, con 19 programas diseñados para apoyar a adultos mayores: iniciativas como Construyendo Sonrisas, Salud H en Casa, La Cuadrilla 65, Maxi Apoyos y las Casas de los Abuelos ofrecen acompañamiento, salud y espacios de integración.

Un ejemplo concreto es la apertura de la Casa de los Abuelos en la colonia Los Olivos, que amplía la cobertura de atención a este sector.

En materia de recolección de basura, Hermosillo se convirtió en referente nacional al integrar la flotilla de recolectores eléctricos más grande del país; este paso no sólo moderniza el servicio, también contribuye a reducir la huella ambiental de la ciudad.

Sello H es un programa que puso en marcha un esquema innovador, con viviendas accesibles que incluyen paneles solares integrados, lo cual impulsa la transición hacia energías limpias y un modelo más sustentable de desarrollo urbano.

En transporte público, el sistema Hbus incorporó nuevas rutas, incluyendo la primera completamente gratuita y eléctrica para estudiantes.

Con ello, se abre una alternativa de movilidad segura, moderna y sustentable para la población joven, que encuentra en este servicio un apoyo directo a su economía y a su acceso a la educación.

Así, el balance de este periodo municipal muestra avances concretos en diferentes frentes: cultura, deporte, seguridad, agua, infraestructura, programas sociales, servicios públicos y movilidad.

Las acciones emprendidas buscan responder a necesidades históricas de la ciudad, mientras marcan una ruta de innovación que coloca a Hermosillo como referente en varios ámbitos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados