¿Existe la reencarnación? Un psiquiatra famoso cuenta cómo descubrió qué hay después de la muerte luego de sesiones de hipnosis con una paciente con terrores nocturnos que no lograba mejorar
El libro relata el proceso terapéutico con una paciente, quien acudió a su consulta buscando alivio a sus terribles pesadillas que la llevaban a presentar síntomas de ansiedad, miedos y depresión.

ESTADOS UNIDOS.— La idea de que la vida no termina con la muerte y que cada persona ha transitado por múltiples existencias es tan antigua como la humanidad. Diferentes culturas han sostenido la creencia en la reencarnación como una manera de explicar los aprendizajes, los vínculos y hasta los temores que acompañan a cada individuo.
Aunque esta noción suele asociarse a lo espiritual o religioso, también ha llegado a cruzarse con la ciencia.
En el terreno de la psiquiatría, uno de los casos más conocidos es el documentado por Brian Weiss en su libro “Muchas vidas, muchos maestros“, en 1988.
¿De qué trata el libro?
El libro relata el proceso terapéutico con una paciente llamada Catherine, quien acudió a su consulta buscando alivio a sus terribles pesadillas que la llevaban a presentar síntomas de ansiedad, miedos y depresión.
Al no ver resultados de mejoría en la paciente, Weiss decidió someterla a sesiones de hipnosis, en las cuales él descubrió que la paciente no solo recordaba hechos de su infancia que se manifestaban en sus sueños, sino también lo que describía como experiencias de otras vidas.
Te puede interesar: “Inmortalidad cuántica”, la teoría que dice que nunca morimos realmente: “El ‘apocalipsis’ probablemente ya sucedió anoche”
Weiss documenta cómo estos relatos, acompañados de mensajes que la paciente transmitía en un estado alterado de conciencia, marcaron un cambio en su práctica médica.

Te puede interesar: ¿Crees en la reencarnación? Después de leer estos libros no volverás a ver la vida, ni la muerte, de la misma forma
El contexto psiquiátrico
Antes de escribir el libro, Brian Weiss era jefe de Psiquiatría en el Hospital Mount Sinai de Miami. Su formación era estrictamente científica y clínica. Por eso, el relato resulta de gran interés: la historia no proviene de un autor de literatura esotérica, sino de un médico especializado en salud mental.
El propio Weiss explica que al principio dudó de lo que estaba observando:
Me resistí a creer en lo que escuchaba. Pero los cambios clínicos en Catherine eran evidentes”.
La mejoría de la paciente lo llevó a replantearse los límites de la terapia tradicional.
El método de regresión a vidas pasadas
El libro introduce al lector en la técnica de la hipnosis clínica, una herramienta usada en psiquiatría para acceder a recuerdos reprimidos.
En el caso de Catherine, la hipnosis abrió lo que Weiss llamó “regresiones a vidas pasadas”. Ella describía:
- Épocas históricas
- Accidentes
- Enfermedades
- Muertes ocurridas mucho antes de su nacimiento
Más allá de la veracidad histórica de los relatos, Weiss destaca el impacto terapéutico: después de cada sesión, los síntomas de la paciente disminuían.
Te puede interesar: ¿Existe la reencarnación? Esto respondió ChatGPT
Los mensajes de los “maestros”
Un punto central de la obra son los mensajes que Catherine transmitía en trance, atribuidos a entidades espirituales que Weiss denominó “maestros”.Estos mensajes hablaban sobre la vida, la muerte y la continuidad de la existencia.
Para el psiquiatra, se trató de un contenido imposible de explicar dentro de los marcos tradicionales de la ciencia.

¿Por qué el libro sigue generando interés?
La obra combina dos temas que suelen estar separados: la medicina psiquiátrica y la posibilidad de vidas pasadas. Esto la convierte en un referente dentro del debate sobre espiritualidad y salud mental.
Muchas personas que leen el libro buscan en él respuestas a preguntas comunes:
- ¿Qué pasa después de la muerte?
- ¿Es posible que la terapia explore experiencias de otras vidas?
- ¿Puede la hipnosis aliviar miedos y traumas profundos?
Te puede interesar: Por qué las series y libros en maratón se quedan más en la mente
¿Quién es Brian Weiss?
Brian Weiss es un psiquiatra estadounidense formado en la Universidad de Columbia y en la Escuela de Medicina de Yale. Se especializó en psiquiatría y fue jefe del área en el Hospital Mount Sinai de Miami.
Su trayectoria comenzó dentro de la medicina tradicional, atendiendo casos de ansiedad, depresión y fobias. Sin embargo, el caso de una paciente bajo hipnosis lo llevó a explorar el tema de las vidas pasadas, lo que transformó su enfoque clínico y lo convirtió en un referente dentro de la discusión entre ciencia y espiritualidad.

Te puede interesar: Diez libros muy adictivos de terror gótico y suspenso que no te dejarán dormir, pero por querer seguir leyendo
Reflexiones sobre la muerte y la capacidad de sanación psicológica
Más allá de aceptar o no la existencia de vidas pasadas, el libro invita a reflexionar sobre la mente y la capacidad de sanación psicológica.
La propuesta de Weiss sugiere que la hipnosis puede ser un recurso útil en ciertos contextos clínicos, aunque no sustituye tratamientos médicos convencionales.
El propio autor insiste en que no busca convencer, sino compartir lo observado en su práctica:
No tengo todas las respuestas, pero no puedo negar los resultados que vi”.
Te puede interesar: ¿Qué es un salto cuántico y cómo hacerlo? La experiencia metafísica que te lleva a otras realidades
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Bloquear una molécula importante en la comunicación entre células podría detener el tumor infantil más común que existe
Remedios naturales con respaldo científico: qué dice la evidencia médica
Reseña: Hell Is Us
Diez libros muy adictivos de terror gótico y suspenso que no te dejarán dormir, pero por querer seguir leyendo