Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Salud

La especia asiática milenaria que ayuda a tu salud metabólica y articular, y que la SADER recomienda en tu dieta

Estudios revisados por la SADER indican que el consumo regular de este súper-alimento podría tener los siguientes efectos.

La especia asiática milenaria que ayuda a tu salud metabólica y articular, y que la SADER recomienda en tu dieta

MÉXICO.— El interés por alternativas naturales para el cuidado de la salud está en aumento.

De acuerdo con un artículo publicado por Infobae, diversas especias que usamos en la cocina han sido estudiadas por su perfil nutricional y sus posibles beneficios. Entre ellas, el jengibre destaca como una opción que podría apoyar la regulación del azúcar en sangre y el bienestar de las articulaciones.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) señala que estas alternativas deben verse como un complemento dentro de una dieta balanceada y siempre bajo la orientación de un profesional de la salud.

¿Qué es el jengibre y por qué se considera beneficioso?

El jengibre es un rizoma usado en la gastronomía y medicina tradicional de Asia, Europa y América Latina. Sus principales compuestos, los gingeroles y shogaoles, son los responsables de buena parte de sus efectos en el organismo.

Te puede interesar: Estos son los beneficios de poner jengibre a tus alimentos

Según la SADER:

El jengibre ha sido utilizado durante siglos en infusiones, caldos, polvos y aceites esenciales”.

El jengibre es un rizoma usado en la gastronomía y medicina tradicional de Asia, Europa y América Latina. Foto: Canva

Beneficios del jengibre para la salud

Estudios revisados por la SADER indican que el consumo regular de jengibre podría tener los siguientes efectos:

  • Regulación de la glucosa en sangre: Algunos ensayos clínicos reportan hasta un 15 % de disminución promedio en los niveles de glucosa en personas con prediabetes que consumieron jengibre en polvo durante varias semanas.
  • Apoyo en casos de osteoartritis: Se documenta una reducción del dolor y la rigidez en pacientes con osteoartritis leve y moderada.
  • Efectos antiinflamatorios y antioxidantes: Sus compuestos activos ayudan a combatir procesos inflamatorios y al daño celular.

¿Cómo incorporar el jengibre en tu alimentación?

El jengibre es fácil de incluir en la rutina diaria. Algunas opciones prácticas son:

  • Agregar una pizca de polvo en bebidas calientes como té o café.
  • Mezclarlo con jugos naturales.
  • Usarlo en recetas dulces o saladas, desde galletas hasta sopas.
  • Preparar una infusión básica con media cucharadita de jengibre en polvo en agua caliente, dejar reposar unos minutos y colar antes de beber.

Te puede interesar: Descubre la receta fácil para preparar infusión de jengibre en casa

Consejo: el consumo excesivo puede causar molestias digestivas. Lo recomendable es iniciar con pequeñas cantidades y no superar la dosis que aparece en recetas tradicionales.

Precauciones relevantes con el consumo

Aunque sus beneficios están documentados, el jengibre no sustituye tratamientos médicos. Personas con diabetes, que tomen medicamentos de forma regular, mujeres embarazadas o quienes padezcan condiciones específicas deben consultar a un especialista antes de incorporarlo.

La autoconsulta puede resultar riesgosa, por lo que la supervisión médica es fundamental.

El potencial del jengibre radica en su uso constante y equilibrado dentro de planes de alimentación variados. Foto: Shutterstock

Un aliado natural en la mesa

El potencial del jengibre radica en su uso constante y equilibrado dentro de planes de alimentación variados. Disponible en mercados y tiendas de productos naturales, este polvo mantiene su relevancia tanto en la cocina tradicional como en la contemporánea.

Se ha convertido en una opción valorada por quienes buscan acompañar de manera natural el cuidado glucémico y el bienestar articular.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados