Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos /

Para qué sirve el té de orégano

Es crucial entender que, si bien los estudios son prometedores, el té de orégano se considera un complemento y no un sustituto de los tratamientos médicos convencionales.

Para qué sirve el té de orégano

El té de orégano, una infusión preparada a partir de las hojas de la planta Origanum vulgare, es mucho más que una simple bebida aromática. Es una tradición herbal valorada desde la antigüedad por sus potenciales propiedades medicinales, muchas de las cuales han sido investigadas por la ciencia moderna.

Es crucial entender que, si bien los estudios son prometedores, el té de orégano se considera un complemento y no un sustituto de los tratamientos médicos convencionales. Siempre se debe consultar con un profesional de la salud antes de usarlo para abordar problemas de salud específicos.

Té de orégano | Foto: Especial

Estos son los principales usos y beneficios atribuidos al té de orégano:

1. Propiedades antioxidantes

Una de las cualidades más destacadas del orégano es su alto contenido de compuestos fenólicos, como el timol y el carvacrol. Estas sustancias actúan como potentes antioxidantes.

  • Qué significa: Los antioxidantes combaten los radicales libres, moléculas inestables que causan estrés oxidativo y daño celular, asociado al envejecimiento y a enfermedades crónicas.
  • Un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry midió la actividad antioxidante de varias hierbas y encontró que el orégano tenía una de las capacidades antioxidantes más altas, superando incluso a muchas frutas y verduras.
  • Beneficio para la salud: El consumo regular de infusiones ricas en antioxidantes puede contribuir a la protección de las células y a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas.

2. Propiedades antimicrobianas y antibacterianas

El carvacrol y el timol son bien conocidos en la literatura científica por su capacidad para inhibir el crecimiento de una amplia gama de bacterias, hongos y otros microorganismos.

  • Qué significa: Estos compuestos pueden dañar las membranas celulares de las bacterias, impidiendo su proliferación.
  • Una revisión de estudios en la revista Frontiers in Microbiology concluyó que el carvacrol es efectivo contra patógenos transmitidos por los alimentos como E. coli y Salmonella, así como contra bacterias resistentes a antibióticos como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).
  • Beneficio para la salud: Beber té de orégano puede ser un coadyuvante para el sistema inmunológico durante resfriados, gripes o malestares digestivos leves, aunque no “cura” las infecciones por sí solo.

3. Alivio de síntomas respiratorios y digestivos

Esta es una de sus aplicaciones más tradicionales y populares.

  • Sistema Respiratorio: El té actúa como un expectorante natural. El vapor de la infusión ayuda a descongestionar las vías nasales, mientras que sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias pueden aliviar la garganta irritada y la tos.
  • Sistema Digestivo: Se ha utilizado para aliviar malestares como indigestión, gases, hinchazón y cólicos. El té puede ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo y reducir la inflamación, facilitando una mejor digestión.
  • La Comisión E de Alemania (un organismo gubernamental que evalúa hierbas medicinales) y la ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy) aprueban el uso del orégano para el tratamiento de trastornos digestivos espasmódicos y como expectorante en las infecciones del tracto respiratorio.

4. Potencial antiinflamatorio

El estrés oxidativo y la inflamación crónica están vinculados. Gracias a sus antioxidantes, el orégano puede exhibir efectos antiinflamatorios.

  • Qué significa: Los compuestos del orégano pueden interferir en las vías bioquímicas que desencadenan la inflamación en el cuerpo.
  • Una investigación publicada en BioMed Research International señaló que el extracto de orégano mostró una significativa actividad antiinflamatoria en modelos experimentales, comparable a la de algunos fármacos antiinflamatorios, pero sin los efectos secundarios.
  • Beneficio para la salud: Podría ser útil para aliviar molestias asociadas a inflamaciones leves, aunque se necesita más investigación en humanos.

5. Regulación del azúcar en sangre y colesterol

Algunos estudios preliminares, principalmente en animales, sugieren un potencial beneficio metabólico.

  • Azúcar en sangre: El orégano puede inhibir enzimas involucradas en el desarrollo de resistencia a la insulina.
  • Colesterol: Podría influir en el metabolismo de los lípidos, ayudando a reducir el colesterol LDL (“malo”).
  • Un estudio en el Journal of Nutritional Biochemistry encontró que un extracto de orégano mejoró la resistencia a la insulina y redujo la inflamación en ratones con una dieta alta en grasas. Sin embargo, es importante recalcar que la evidencia en humanos es aún limitada.

Precauciones y contraindicaciones

  • Embarazo y lactancia: Está contraindicado porque el orégano en grandes cantidades puede estimular el flujo sanguíneo uterino, representando un riesgo potencial.
  • Alergias: Personas alérgicas a plantas de la familia Lamiaceae (menta, albahaca, salvia, lavanda) deben evitarlo.
  • Interacciones medicamentosas: Puede interactuar con medicamentos para la diabetes (potenciando su efecto y riesgo de hipoglucemia) y con anticoagulantes (por su contenido de vitamina K). Consulte a su médico.
  • Consumo moderado: El consumo excesivo puede causar malestar estomacal debido a su potencia.

El té de orégano es una bebida con una notable concentración de compuestos bioactivos como el carvacrol y el timol, a los que se atribuyen propiedades antioxidantes, antimicrobianas, expectorantes y digestivas. Si bien la ciencia respalda muchos de estos usos tradicionales, es fundamental abordarlo como un complemento a un estilo de vida saludable y no como una panacea.

Su consumo moderado puede ser una adición beneficiosa a la dieta, pero siempre con precaución y bajo la guía de un profesional, especialmente en casos de condiciones médicas preexistentes o embarazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados