Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Chocolate

Cacao, chocolate y cocoa: diferencias clave y cómo se usan en la vida diaria

Descubre las diferencias entre cacao, chocolate y cocoa, su historia, usos y beneficios para la salud.

Cacao, chocolate y cocoa: diferencias clave y cómo se usan en la vida diaria

El chocolate es uno de los productos más consumidos en el mundo y, aunque muchos lo asocian directamente con el cacao, en realidad existen diferencias importantes entre cacao, chocolate y cocoa. Cada uno tiene características únicas, procesos de elaboración distintos y aplicaciones específicas en la gastronomía.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entender estas diferencias es fundamental no solo para elegir el producto adecuado, sino también para aprovechar sus beneficios nutricionales.

El cacao: el alimento de los dioses

El cacao es el fruto tropical del árbol Theobroma cacao L., cuyo nombre significa en griego “alimento de los dioses”. Este alimento tiene un origen ancestral, probablemente en la región amazónica, desde donde se extendió hasta Mesoamérica.

Las culturas olmeca, maya y mexica (azteca) no solo lo utilizaban como bebida, mezclado con agua, especias y hierbas, sino que también lo valoraban tanto que llegó a funcionar como moneda y unidad de intercambio.

Además de su importancia cultural, el cacao contiene compuestos bioactivos como flavonoides, teobromina y magnesio, los cuales se asocian con beneficios cardiovasculares, efectos antioxidantes y propiedades estimulantes.

La compañía Mars anunció una alianza con Pairwise para desarrollar cacao modificado genéticamente mediante CRISPR.

Te puede interesar: Encarecimiento del chocolate en México: Precios suben hasta 20% por crisis global de cacao

La cocoa: el polvo que transforma recetas

La cocoa se obtiene al secar y moler los granos de cacao. El resultado es un polvo fino que conserva parte de los nutrientes originales, pero que suele utilizarse principalmente como ingrediente para dar sabor y textura a diferentes preparaciones.

Un ejemplo de este producto es el VALORCAO A LA TAZA PREMIUM, que se presenta como una cocoa en polvo sin azúcar añadido, con apenas 0.4 g de azúcares por cada 100 g. Esto la convierte en una opción más saludable para quienes buscan disfrutar del sabor intenso del cacao sin exceso de endulzantes.

La cocoa es común en la preparación de bebidas calientes, repostería, batidos y postres, aunque es importante no confundirla con el cacao natural, ya que el proceso de secado y molienda modifica su intensidad de sabor y propiedades.

Te puede interesar: Chocolates en polvo baratos y de buena calidad para el regreso a clases según el estudio de la Profeco

El chocolate: tradición y transformación

El chocolate surge de la transformación de las semillas de cacao, combinadas con otros ingredientes como azúcar, leche, saborizantes e incluso colorantes. Dependiendo de la fórmula, puede encontrarse en diversas presentaciones:

  • Chocolate en barra (oscuro, con leche o blanco).
  • Chocolate en polvo para preparar bebidas.
  • Coberturas y repostería.

En la época prehispánica, ya existía una bebida espumosa a base de cacao disuelto en agua o leche, que con el tiempo evolucionó hasta convertirse en el chocolate moderno. Un hito en esta transformación ocurrió en 1826, cuando el holandés Coenraad Johannes van Houten desarrolló un proceso para extraer la manteca de cacao y facilitar la producción de chocolate en polvo.

Chocolates

No obstante, Profeco aclara que no es lo mismo el chocolate en polvo que los saborizantes de chocolate, ya que estos últimos suelen contener más azúcar que cacao.

Diferencias principales entre cacao, cocoa y chocolate

  • Cacao: es el fruto original, en grano o semilla, con alto valor cultural y nutricional.
  • Cocoa: es el polvo que se obtiene al procesar el cacao, útil para bebidas y repostería.
  • Chocolate: es el producto final elaborado con cacao y otros ingredientes, disponible en múltiples variedades.

¿Cómo se usan en la vida cotidiana?

El uso de cada uno depende de su forma y características:

  • Cacao: base para producir chocolate, también se emplea en bebidas tradicionales y en la industria cosmética.
  • Cocoa: se usa para dar sabor a bebidas, galletas, pasteles y otros postres.
  • Chocolate: es el producto más versátil, disponible como golosina, en repostería o como bebida caliente.

Te puede interesar: El chocolate negro 85% podría ser tu mejor aliado contra los picos de azúcar

Un legado que sigue vigente

Lejos de ser sinónimos, el cacao, la cocoa y el chocolate representan diferentes etapas de un mismo alimento que ha acompañado a la humanidad desde hace miles de años. Desde su uso como moneda en la época prehispánica hasta su lugar actual en la gastronomía global, este producto continúa siendo uno de los favoritos en todo el mundo.

Conocer sus diferencias permite a los consumidores elegir de manera más consciente entre un cacao puro, una cocoa ligera o un chocolate con diversos ingredientes añadidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados