Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Mosquito

¿Por qué no sientes la picadura de un mosquito hasta que te duele?

El sigiloso mecanismo con el que los mosquitos pican sin ser detectados de inmediato, según expertos.

¿Por qué no sientes la picadura de un mosquito hasta que te duele?

Muchas veces, la picadura de un mosquito pasa desapercibida en el momento exacto en que ocurre. Solo minutos después se siente el escozor, la comezón o la inflamación. Este retardo en la percepción del dolor no es casual: obedece a una serie de mecanismos biológicos y químicos que el insecto utiliza para alimentarse sin ser detectado.

Un proceso casi quirúrgico

Según el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU. (NIAID), cuando un mosquito pica, en realidad inserta una estructura llamada probóscide, parecida a una aguja muy fina, con la que perfora la piel y localiza vasos sanguíneos. Este aparato bucal está compuesto por varios elementos que funcionan en conjunto para explorar y extraer sangre sin causar molestias inmediatas.

“Los mosquitos tienen una especie de sistema de microcirugía; sus piezas bucales son increíblemente especializadas para causar el menor daño posible”, explica el Dr. Joe Conlon, entomólogo retirado de la Asociación Estadounidense para el Control de Mosquitos (AMCA, por sus siglas en inglés).

Picadura de mosco | Foto: Especial
Picadura de mosco | Foto: Especial

El papel de la saliva del mosquito

Una vez que el mosquito encuentra el vaso adecuado, inyecta saliva antes de comenzar a succionar sangre. Esta saliva contiene enzimas anticoagulantes y analgésicas que impiden que la sangre se coagule y que, además, adormecen la zona, según detalla un estudio publicado en Current Biology (Choo et al., 2018).

Estas sustancias son clave para que la víctima no sienta inmediatamente la picadura. En ese mismo estudio, los investigadores comprobaron que la saliva de los mosquitos tiene propiedades que interfieren con las señales del sistema nervioso, evitando que las terminaciones nerviosas envíen de inmediato señales de dolor al cerebro.

El retraso en la respuesta inmune

La inflamación, enrojecimiento y picazón que se presentan minutos después no son causadas por la picadura en sí, sino por la reacción del sistema inmunológico del cuerpo humano a las proteínas presentes en la saliva del mosquito. El sistema inmune detecta esas sustancias como invasoras y libera histamina, lo que genera la característica comezón e hinchazón.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta reacción varía entre personas. Algunas muestran una respuesta leve, mientras que otras pueden desarrollar reacciones alérgicas más intensas.

Te puede interesar: ¿Qué colores de ropa atraen más a los mosquitos?

¿Todos los mosquitos pican igual?

No todos los mosquitos producen el mismo efecto. Solo las hembras pican, ya que necesitan proteínas de la sangre para el desarrollo de sus huevos. Algunas especies son más sigilosas que otras y han evolucionado para perfeccionar sus herramientas de picadura. Por ejemplo, el Aedes aegypti (vector del dengue y zika) es particularmente eficiente en inyectar saliva con propiedades que entorpecen la respuesta inmune inmediata.

No sentir la picadura de un mosquito al instante es una estrategia evolutiva que estos insectos han desarrollado para alimentarse sin ser detectados.

Gracias a sus herramientas bucales especializadas y a las propiedades químicas de su saliva, logran evitar tanto el dolor como la respuesta inmune inmediata, al menos por unos minutos. Solo después de este lapso, el cuerpo reacciona, generando la incómoda comezón y la inflamación.

Picadura de mosco | Foto: Especial

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados