Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Retos y Oportunidades

La revolución modular

El auge de la construcción prefabricada está redefiniendo el sector vivienda en México, con expertos que destacan sus ventajas frente a los métodos tradicionales, señalándolas como una alternativa viable.

La revolución modular

Ya no es sólo una innovación emergente: la construcción de vivienda modular se está consolidando como una tendencia en crecimiento en México; este avance en el sector de construcción es una respuesta a los desafíos del crecimiento urbano, el aumento de los costos de materiales y mano de obra.

Igualmente, por la necesidad de soluciones sostenibles, de acuerdo con la empresa Rocapanel, especializada en materiales de construcción.

El sector ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, por lo que cada vez más desarrolladores, arquitectos y consumidores están apostando por este sistema que combina rapidez, eficiencia y adaptabilidad.

“La construcción prefabricada ya no es sólo una opción alternativa. Hoy representa una solución concreta para enfrentar problemas de tiempo, calidad y sostenibilidad en obra. Esta evolución ha sido impulsada por la búsqueda de procesos más controlados, reducción de residuos y menores tiempos de ejecución”, destacó la firma.

Así son

Las viviendas modulares son construidas por secciones en fábricas que posteriormente, se ensamblan en el terreno, con lo cual han cobrado particular relevancia en el sector inmobiliario.

Según Investo Bienes Raíces, esta modalidad está atrayendo a cada vez más compradores por su combinación de economía, diseño moderno y tiempos de entrega muy reducidos.

“Una casa tradicional puede tardar meses o incluso, más de un año. En cambio, una modular puede estar lista en pocas semanas, lo que representa una ventaja enorme para quienes desean habitar su nueva vivienda en corto tiempo”, explicó la firma inmobiliaria.

Las casas modulares también se destacan por su versatilidad, ya que pueden adaptarse a diferentes necesidades, desde viviendas individuales hasta conjuntos habitacionales familiares; algunas incluso están diseñadas para crecer con el tiempo, añadiendo módulos adicionales si se requiere más espacio.

Casas sostenibles

De acuerdo con Investo, el aspecto ambiental es una de las razones del auge de esta alternativa: muchas viviendas modulares integran materiales reciclables y sistemas ecológicos como paneles solares o captación pluvial, alineándose con la tendencia hacia una construcción más verde y responsable.

Pero también existen desafíos, según la compañía, porque si bien los costos iniciales pueden ser menores -hasta un 40% menos que una casa tradicional-, hay que considerar elementos como transporte, permisos municipales y opciones de financiamiento, que aún están en proceso de adaptarse a este modelo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados