¿Es mejor correr en la mañana o en la noche? Esto dicen los expertos
Científicos explican qué beneficios y desventajas tiene correr a distintas horas del día.

Una de las preguntas más comunes entre quienes corren con regularidad es a qué hora conviene más hacerlo.
Tanto correr en la mañana como en la noche tiene ventajas y desventajas, y los estudios científicos ofrecen datos útiles para tomar una decisión.
A continuación, te explicamos qué pasa con tu cuerpo si corres temprano o por la noche, y cómo elegir el horario que mejor se adapte a tu rutina diaria.
Te puede interesar: Caminar al estilo japonés: una tendencia que transforma el ejercicio tradicional
¿Qué beneficios tiene correr por la mañana?
Según un artículo publicado por Reforma, correr al iniciar el día puede ser una forma efectiva de despertar el cuerpo y la mente. Algunos beneficios son:
- Activa el metabolismo desde temprano, lo que puede ayudarte a sentirte con más energía.
- Genera constancia, ya que hay menos distracciones por la mañana.
- Reduce el estrés desde temprano, gracias a la liberación de endorfinas.
- Menos contaminación y tráfico, especialmente si corres en la ciudad.
Sin embargo, también existen desventajas:
- El cuerpo está más rígido, pues la temperatura corporal es más baja por la mañana.
- El rendimiento físico puede ser menor en comparación con otras horas del día.
- Si no eres una persona que madruga, puede que te cueste más trabajo mantener la rutina.
Te puede interesar: Hacer este tipo de ejercicio cada semana podría ayudarte a vivir más, según la neurociencia
¿Qué ventajas tiene correr por la noche?
Para algunas personas, el cuerpo responde mejor después de una jornada activa. Esto es lo que dicen los estudios:
- Hay más rendimiento físico: mejor temperatura muscular, mayor capacidad pulmonar y más flexibilidad.
- Es una forma útil de liberar tensiones después del trabajo o la escuela.
- Puede ayudarte a dormir mejor, si terminas de correr con suficiente tiempo antes de irte a la cama.
Aun así, correr por la noche también implica ciertos cuidados:
- Si terminas muy tarde, puede que te cueste conciliar el sueño.
- Hay que tener mayor precaución en cuanto a seguridad: correr en zonas iluminadas y con ropa reflectante.
- Es más fácil interrumpir la rutina por compromisos familiares o sociales.

Ye puede interesar: Hombres y mujeres no deberían entrenar igual, según expertos: adaptar el ejercicio, mejora resultados y previene riesgos
¿Qué horario es mejor para correr?
Los especialistas coinciden en que no hay un horario universal que funcione para todos. La mejor hora para correr es aquella que puedas mantener con regularidad y que se adapte a tu estilo de vida.
Lo importante es correr con constancia, calentar bien, hidratarte y disfrutar cada zancada”, indican los expertos.
Si estás buscando crear el hábito, prueba ambos horarios durante una semana y evalúa cómo se siente tu cuerpo y qué tan fácil te resulta mantenerlo.
Te puede interesar: Practicar este ejercicio disminuye la presión arterial de manera considerable
Recomendaciones para corredores
Sin importar si decides correr en la mañana o en la noche, considera estas recomendaciones:
- Calienta adecuadamente antes de iniciar, especialmente si es temprano.
- Hidrátate bien antes y después de correr.
- Usa ropa adecuada para la hora y el clima.
- Mantén tu seguridad personal si sales a correr en zonas poco transitadas o de noche.
Elige el momento que mejor se ajuste a tu día y haz de la carrera un hábito saludable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Dormir temprano se asocia con más ejercicio al día siguiente, según un estudio
Andar en bicicleta podría ser cuatro veces más eficiente y saludable que caminar
Hombres y mujeres no deberían entrenar igual, según expertos: adaptar el ejercicio mejora resultados y previene riesgos
Este entrenamiento respaldado por la ciencia podría hacerte más alto, según estudios