El Imparcial / Estilos /

3 PLANTAS ANTI-ALERGIAS Y REMEDIOS CASEROS

Descubre 3 plantas anti-alergias y remedios caseros que transformarán tu vida.

La llegada de la primavera puede traer consigo una serie de alergias que afectan a muchas personas. En este artículo, exploraremos remedios caseros efectivos para aliviar los síntomas de las alergias, utilizando la sinergia de tres plantas poderosas.

Remedios Caseros para Alergias

Las alergias pueden ser un verdadero desafío, especialmente durante las estaciones de cambio. A continuación, te presentamos tres plantas que han demostrado ser eficaces en el tratamiento de los síntomas alérgicos.

Helicriso o Siempreviva

El helicriso contribuye al normal funcionamiento del sistema respiratorio y al bienestar de nariz y boca. Esta planta ha sido utilizada tradicionalmente para tratar alergias y sus síntomas. Contiene flavonoides y triterpenos, como la helicrisina e isohelecrisina.

Su acción es similar a la de los antihistamínicos, ayudando a reducir los síntomas alérgicos al promover la producción de cortisol, estimulando las glándulas suprarrenales, pero sin los efectos secundarios de otros productos.

Grosellero Negro

El grosellero negro es un arbusto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Es un excelente remedio para aliviar síntomas de alergia como:

  • Irritación y lagrimeo ocular
  • Estornudos
  • Dificultad para respirar
  • Obstrucción nasal
  • Picor en la nariz

Esta planta evita la liberación de histamina y actúa como un corticoide natural, proporcionando un alivio significativo.

Semillas de Comino Negro (Nigella sativa)

Las semillas de comino negro son un complemento poderoso en esta sinergia. Aunque por sí solas tienen efectos beneficiosos, su combinación con el helicriso y el grosellero negro maximiza su eficacia.

El aceite extraído de estas semillas es muy beneficioso para dolencias como procesos inflamatorios, asma, bronquitis y alergias primaverales. La acción conjunta de los Omegas y la Timoquinona que contienen actúa en la respuesta inflamatoria, beneficiando el control de la histamina, crucial en procesos alérgicos.

  • Ácido linoleico, Omega 6: Componente fundamental de las membranas del organismo, contribuye a la hidratación de la piel y tiene actividad antiinflamatoria.
  • Timoquinona: Principal fotoquímico del comino, modula los procesos inflamatorios y es un gran antioxidante.

Dato curioso: ¿Sabías que el comino negro procede de Egipto y que se encontraron semillas en la tumba de Tutankamón, acompañándolos a la otra vida?

Temas relacionados