Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos /

¿Para qué sirve el diente de león y cuáles son sus propiedades?

Esta planta silvestre tiene beneficios que van desde desintoxicar el hígado hasta mejorar la digestión. Conoce para qué sirve el diente de león y cómo puedes consumirlo.

¿Para qué sirve el diente de león y cuáles son sus propiedades?

Aunque muchos lo consideran una simple maleza, el diente de león es una planta con múltiples propiedades medicinales respaldadas por siglos de uso en la herbolaria tradicional. Su nombre científico es Taraxacum officinale, y se encuentra fácilmente en campos, jardines y hasta en las banquetas. Pero su apariencia sencilla esconde un potencial sorprendente para la salud.

¿Cuáles son las propiedades del diente de león?

1. Es diurético natural

Una de las propiedades más conocidas del diente de león es su efecto diurético, es decir, que ayuda a eliminar líquidos retenidos en el cuerpo sin afectar los niveles de potasio.

2. Depura el hígado

Estudios han señalado que puede estimular la función hepática y favorecer la eliminación de toxinas, por lo que se suele recomendar para apoyar tratamientos de hígado graso o digestiones pesadas.

3. Mejora la digestión

El diente de león estimula la producción de bilis, lo que facilita la digestión de grasas. Además, sus compuestos amargos ayudan a equilibrar el pH del estómago y pueden aliviar el estreñimiento leve.

4. Aporta antioxidantes

Contiene flavonoides y polifenoles, que ayudan a combatir el daño celular provocado por los radicales libres, lo que puede tener un efecto protector frente al envejecimiento y algunas enfermedades crónicas.

5. Regula los niveles de azúcar

Algunas investigaciones preliminares han mostrado que el diente de león podría ayudar a reducir la glucosa en sangre, aunque aún se requieren más estudios para confirmarlo en humanos.

6. Es antiinflamatorio y antibacteriano

Tanto las hojas como la raíz contienen compuestos con efecto antiinflamatorio, y se ha observado actividad contra ciertas bacterias en estudios de laboratorio.

¿Cómo se consume el diente de león?

Las partes más usadas son las hojas, la raíz y las flores. Puede tomarse de distintas formas:

  • En infusión o té: Se prepara con hojas secas o raíz hervida. Ideal para apoyar la digestión y la función hepática.
  • En cápsulas o extracto: Concentrado, para tratamientos más específicos.
  • Fresco en ensaladas: Las hojas tiernas pueden comerse crudas, aunque tienen un sabor amargo.

¿Hay contraindicaciones?

Aunque es una planta segura para la mayoría, se recomienda evitarla si estás embarazada, lactando o si tomas medicamentos diuréticos o anticoagulantes, ya que puede interactuar con ellos. Siempre es mejor consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

El diente de león es una planta silvestre con usos potentes: depura, desinflama, mejora la digestión y protege el hígado. Una opción natural que puede complementar tu bienestar, siempre con un consumo responsable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados