Orgullo minero, la vocación que impulsa a Sonora
La minería no sólo sostiene la economía sonorense: también define su identidad y proyección global gracias al liderazgo nacional en cobre, zinc y grafito.

Sonora vive hoy una nueva etapa de expansión y atracción de inversiones; el sonorense debe sentirse orgulloso de la minería, porque es una actividad que da fortaleza económica, genera empleos bien remunerados y posiciona al estado como líder nacional en producción de minerales clave para el desarrollo del país y del mundo, afirmó Leonardo Taylor Padilla.
El titular de la Dirección General de Minería del Gobierno de Sonora destacó que el sector en la entidad vive una etapa de expansión, atracción de inversiones y transición hacia una actividad con mayor trascendencia y sostenibilidad.
En el marco de la conmemoración por el Día del Minero, el funcionario hizo un llamado a fortalecer el sentido de pertenencia de los sonorenses hacia una de las actividades que más aportan al desarrollo económico y social de la entidad: la minería.
Su mejor momento
“La minería es parte del eje toral de la economía de nuestro estado. Nos aporta grandes números económicos, capital humano altamente calificado, estabilidad social y desarrollo en las comunidades.
“Pero el mayor reto es lograr que el sonorense también se sienta minero, que reconozca esta vocación con el mismo orgullo con el que lo hacen otros estados como Guanajuato o Zacatecas”, expresó.
Sonora vive uno de sus mejores momentos en materia minera, aseguró Taylor Padilla, con cifras que lo confirman, un año más, como el estado líder nacional en producción de minerales estratégicos, a pesar de ligeras variaciones respecto al ciclo anterior.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Economía federal, apuntó, la entidad concentró el 83.7% del cobre producido en México, manteniéndose como el principal proveedor del país.
En cuanto al oro, Sonora ocupa la segunda posición nacional con el 21.3% de participación, apenas por debajo de Zacatecas; en la producción de plata, se ubica en el cuarto lugar.
Además, Sonora se mantiene como líder exclusivo en la producción de molibdeno, wollastonita, grafito y carbón antracita, posición que ha sostenido durante seis años consecutivos.
Este liderazgo se acompaña de un impacto social notable: más de 135 mil empleos directos y 120 mil indirectos son generados por la actividad minera en todo el estado.
Inversiones y expansión
Taylor Padilla destacó el dinamismo que ha cobrado el sector en los últimos años, con nuevas inversiones, reactivaciones de minas y expansiones en marcha, que fortalecen la presencia de Sonora en los mercados internacionales.
Entre los casos más representativos, mencionó la reactivación de la mina La Colorada, adquirida por Heliostar, así como la adquisición y expansión de Mina Las Chispas por parte de Coeur Mining, que inyectó más de 1 mil 700 millones de dólares al estado.
Igualmente, subrayó la puesta en marcha de Buenavista de Zinc, un nuevo activo de Grupo México en Cananea, que convertirá a Sonora también en referente nacional en producción de zinc.
A estos proyectos se suman más de 30 iniciativas de exploración en etapa avanzada, que confirman la atractividad geológica y de inversión del estado favorecida por su cercanía con Estados Unidos, infraestructura logística y la confianza que genera el acompañamiento institucional del gobierno estatal en trámites y gestiones.
“Esa confianza institucional ha sido determinante para que empresas que se habían retirado regresen a invertir. Sonora hoy no sólo retiene capital, lo atrae”, enfatizó.
Sobre la transición energética y tecnológica global, Taylor resaltó que Sonora está avanzando hacia una minería más estratégica, con nuevos minerales en el radar: grafito, barita, sílica, silicio y boro son algunos de los recursos con alta demanda internacional que ya se exploran o desarrollan en el estado, junto con el cobre, el litio y ahora también el zinc.
“Esto nos está llevando de los minerales tradicionales a los minerales del futuro, y Sonora tiene un papel central en esa evolución. Tenemos lo que el mundo necesita”, afirmó.
Un ecosistema minero
Taylor Padilla reconoció que en la entidad se ha construido un ecosistema minero robusto, integrado por más de 900 empresas proveedoras sólo en Hermosillo; universidades, centros de investigación, asociaciones del sector y el Clúster Minero.
En este contexto, destacó que uno de los factores importantes del éxito ha sido la formación constante de talento, impulsada desde la educación dual, la oferta de cursos especializados y la vinculación efectiva entre la academia y la industria.
“Nuestra obligación como gobierno es acompañar la inversión con acciones que respondan a lo que el sector necesita, y eso incluye mejorar continuamente la formación de talento y fortalecer la sostenibilidad”, apuntó.
Afirmó que Sonora ya ha demostrado ser un referente en minería responsable, con tecnología de punta, altos estándares ambientales y una relación cercana con las comunidades donde se desarrollan los proyectos.
No obstante, subrayó que el reto sigue siendo cultural, porque se requiere lograr que los propios sonorenses reconozcan esta identidad como parte de su esencia: “No sólo somos sombrero y botas. También somos casco y lámpara. Somos minería, y debemos sentirnos orgullosos de ello”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí