Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Estrés

Corajes que afectan tu salud: evita estos enojos para mantenerte sano

Estudios advierten que altos niveles de estrés aumentan significativamente el riesgo de infartos, hipertensión y otras enfermedades del corazón.

Corajes que afectan tu salud: evita estos enojos para mantenerte sano

El estrés ha dejado de ser una simple carga emocional para convertirse en un factor de riesgo con consecuencias directas sobre la salud del corazón. Así lo confirman especialistas en cardiología y recientes investigaciones científicas que han documentado su impacto en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Expertos señalan que el estrés crónico activa mecanismos fisiológicos que elevan la presión arterial, generan inflamación persistente y dañan los vasos sanguíneos. Además, estimula excesivamente la amígdala, una región cerebral asociada con el miedo y la ansiedad, lo que repercute en una mayor carga para el sistema cardiovascular.

Estudios publicados por el Journal of the American College of Cardiology y la revista Hypertension, citados por El Heraldo, revelan que las personas con niveles elevados de cortisol (la hormona relacionada con el estrés) tienen hasta un 90% más de probabilidades de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares o hipertensión, en comparación con quienes mantienen niveles hormonales estables.

“El control del estrés debe formar parte del tratamiento integral en pacientes con enfermedades cardíacas. No solo mejora su bienestar, también puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, declaró el Dr. Glenn, jefe de cardiología del Centro Médico de Asuntos de Veteranos Michael E. DeBakey, en Houston.

Estudios revelan que el estrés prolongado eleva hasta en 90% la probabilidad de sufrir infartos o hipertensión | Foto: Especial

Factores detonantes y recomendaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica al estrés laboral como una de las mayores amenazas para la salud en este siglo. Aunque las causas varían entre individuos, los especialistas señalan disparadores comunes:

  • Crisis económicas o endeudamiento.
  • Conflictos de pareja o divorcios.
  • Exceso de responsabilidades laborales.
  • Duelo por pérdida de seres queridos.
  • Enfermedades crónicas propias o de familiares.
  • Sobrecarga de tareas y privación del sueño.
  • Crianza sin apoyo suficiente.

Estrategias para mitigar el impacto

El Dr. Glenn, jefe de cardiología del Centro Médico Michael E. DeBakey en Houston, subraya que el manejo del estrés debe ser parte integral del tratamiento cardiológico. Entre las técnicas avaladas se encuentran:

  • Prácticas de respiración consciente y meditación.
  • Ejercicio físico regular y yoga.
  • Terapia psicológica o participación en grupos de apoyo.
  • Descanso mínimo de siete horas diarias.
  • Moderación en el consumo de estimulantes como cafeína y alcohol.

Te puede interesar: Despertar antes de las 7:21 AM eleva los niveles de estrés, según expertos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados