Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Estrés Laboral

¿Cómo aprende a manejar y controlar el estrés laboral?

Salud Laboral de la UAG comparte consejos prácticos para manejar este problema cada vez más común en la población.

¿Cómo aprende a manejar y controlar el estrés laboral?

Guadalajara, Jalisco. -De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México registra niveles elevados de estrés laboral y afectaciones a la salud mental en su población.

Entre las posibles causas se encuentran factores económicos, sociales, de seguridad, así como el ritmo acelerado de vida cotidiana. Estas condiciones impactan la calidad de vida, según el organismo internacional.

Te puede interesar: Prevén beneficios a la salud reducir jornada laboral a 40 horas

En este contexto, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) organizó la conferencia “Técnicas para el manejo del estrés y la ansiedad”, impartida por la psicóloga Eva María Molleda González, especialista en Salud Laboral de dicha institución. El evento se realizó en el marco de la Semana de Salud, Seguridad e Higiene Laboral, iniciativa dirigida a fomentar hábitos saludables en la comunidad universitaria.

Identificación de causas y síntomas

Durante la ponencia, Molleda señaló que para abordar el estrés es fundamental reconocer los estímulos que lo detonan y los síntomas que provoca. Citó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual define el estrés como un conjunto de reacciones físicas y mentales generadas ante factores externos que superan la capacidad de respuesta de una persona, con posibles consecuencias tanto psicológicas como físicas, incluyendo afectaciones al sistema nervioso y enfermedades cardiovasculares.

Te puede interesar: Ansiedad por la salud: cómo reconocerla y enfrentar sus efectos físicos y mentales

Reflexionar sobre actividades que favorecen el bienestar y a establecer metas realistas.

Técnicas de respiración

Entre las estrategias para enfrentar el estrés, la psicóloga destacó la técnica de “respiración en caja” o box breathing, empleada por atletas y personal militar. Esta consiste en cuatro fases iguales: inhalar por la nariz durante cuatro segundos, retener el aire por cuatro segundos, exhalar lentamente por la boca durante otros cuatro segundos y mantener los pulmones vacíos por igual tiempo. Este ejercicio puede repetirse de tres a cinco veces.

Según Molleda, esta técnica puede disminuir el ritmo cardíaco, mejorar la concentración, reducir síntomas de ansiedad y tensión, y facilitar un estado de calma.

Te puede interesar: La ciencia del desgaste financiero mental y cómo evitarlo

Recuperación y manejo a largo plazo

Más allá de técnicas inmediatas, la especialista sugirió implementar estrategias de recuperación a corto, mediano y largo plazo:

  • Micro recuperación: Pausas breves de 10 a 15 minutos durante la jornada.
  • Recuperación media: Descanso los fines de semana y sueño reparador de al menos ocho horas.
  • Macro recuperación: Vacaciones dos veces al año por una o dos semanas.
  • Atención al presente y autocuidado

Te puede interesar: Mientras más larga es la jornada laboral, mayor es el deterioro de la salud, según estudios

Molleda subrayó la importancia de vivir en el presente para reducir la ansiedad relacionada con el pasado o el futuro. “Además, evitar enfocarse en el pasado o en lo que podría pasar, y concentrarse en lo que realmente está ocurriendo”, señaló.

Recomendó también practicar la gratitud como hábito cotidiano y promover la autoevaluación con preguntas como: “¿Qué he hecho bien?” y “¿Qué he hecho mal?”. Estas prácticas, explicó, ayudan al autoconocimiento y permiten identificar factores personales que pueden detonar estrés o ansiedad.

Te puede interesar: El estrés no solo afecta tu vejiga. Puede apoderarse de tu salud en general

Finalmente, instó a reflexionar sobre actividades que favorecen el bienestar y a establecer metas realistas.

“Traten de encontrar actividades y pensamientos que nos lleven a la felicidad y entender que de lo único que se tiene control es en cómo nos sentimos y cómo respondemos al mundo externo”, puntualizó. Añadió que la espiritualidad puede ser un recurso útil para quienes buscan tranquilidad, recomendando el acercamiento a Dios como un medio para encontrar calma.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados