Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Siestas

Siestas cortas mejoran la salud cerebral y cardíaca, revela estudio

Investigaciones señalan que dormir siestas breves, puede mejorar la función cognitiva, reducir el riesgo de hipertensión y aumentar el volumen cerebral.

Siestas cortas mejoran la salud cerebral y cardíaca, revela estudio

Dormir siestas breves podría tener efectos positivos en la salud cardiovascular y cerebral, de acuerdo con diversos estudios recientes recopilados por medios como Infobae y publicados en revistas científicas especializadas como Obesity y Sleep Health.

Un análisis realizado en España por el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) con más de 3,200 adultos reveló que quienes dormían siestas de 30 minutos o menos presentaban un 21% menos de probabilidades de desarrollar hipertensión arterial, en comparación con quienes no descansaban durante el día. Aproximadamente un tercio de los participantes declaró tomar siestas con una frecuencia de cuatro veces por semana.

Por el contrario, los periodos de sueño superiores a los 30 minutos se asociaron con un mayor índice de masa corporal, niveles más altos de azúcar en sangre, presión arterial elevada y aumento de la circunferencia abdominal. Factores como el consumo de alimentos copiosos, fumar y dormirse a altas horas de la noche podrían influir en los efectos negativos de las siestas prolongadas.

Siestas cortas mejoran la salud cerebral y cardíaca, revela estudio | Foto: Especial (iStock)

Impacto en la salud cerebral

En el ámbito neurológico, investigadores del University College de Londres detectaron que las siestas habituales podrían tener un vínculo con un mayor volumen cerebral total. Este hallazgo, publicado en la revista Sleep Health, sugiere un posible efecto protector contra enfermedades neurodegenerativas. El estudio, basado en datos genéticos, concluyó que quienes tienen una predisposición a tomar siestas presentan un volumen cerebral equivalente al de personas entre 2.6 y 6.5 años más jóvenes.

Desde el punto de vista cognitivo, el NIH señala que los descansos breves pueden reducir la somnolencia diurna y optimizar funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, gracias a la regulación de la presión homeostática del sueño, influida por la acumulación de adenosina en el cerebro.

Te puede interesar: El truco para volver a dormir si te despiertas en la madrugada

Beneficios inmediatos y equilibrio cognitivo

Por su parte, una investigación realizada en Singapur, publicada por Oxford Academy, evaluó los efectos de las siestas de 10, 30 y 60 minutos sobre el estado de ánimo, la alerta y la memoria. Los resultados indicaron que las de 30 minutos ofrecían el mejor balance entre beneficios cognitivos y baja incidencia de inercia del sueño. Estas siestas contribuyeron a mejorar el estado de ánimo y el desempeño en memoria hasta cuatro horas después de despertar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados