Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Pimienta

Beneficios el consumo regular de pimienta

La pimienta contiene piperina, un alcaloide que, con el uso continuo, puede aportar beneficios significativos a la salud.

Los granos de pimienta, provenientes del árbol Piper nigrum, son mucho más que un simple condimento. Esta planta trepadora, que crece en zonas tropicales húmedas, ha sido utilizada desde tiempos antiguos por sus propiedades culinarias y medicinales. La pimienta contiene piperina, un alcaloide que, con el uso continuo, puede aportar beneficios significativos a la salud.

Variedades de pimienta

Dependiendo del tratamiento que se le da al grano al recogerlo, obtenemos diferentes tipos de pimienta:

  • Pimienta negra: La más picante. Se cosecha cuando el fruto aún está amarillo y se seca al sol o sobre fuego, lo que le da su color negro característico.
  • Pimienta blanca: Menos picante. Se cosecha el fruto rojo maduro y se sumerge en agua para quitarle la piel antes de secarlo.
  • Pimienta verde: Granos inmaduros conservados en vinagre o salmuera, con un aroma suave y afrutado.
  • Pimienta roja: Granos maduros normalmente en conserva.
  • Otras variedades: Sechuán, maniguette, sansho, pimienta larga, pimienta rosa.

Composición nutricional

La pimienta negra es una especia nutritiva, aunque se consume en pequeñas cantidades. Por cada 100 gramos, contiene:

  • 11 g de proteínas
  • 3,30 g de grasa
  • 38,31 g de azúcar
  • 280 calorías

También aporta vitaminas A, B3, E, B6, hierro, calcio, fibra y potasio.

Beneficios para la salud

Los beneficios de la pimienta para la salud son variados:

  • Digestión: Estimula enzimas digestivas, mejorando la digestión y ayudando a eliminar gases.
  • Antioxidante: Sus extractos poseen actividad antioxidante, captando radicales libres.
  • Protección cardiovascular: Ayuda a prevenir la oxidación del LDL-colesterol.
  • Absorción de nutrientes: Favorece la absorción de calcio y otros nutrientes.
  • Antiinflamatorio: Gracias a sus aceites esenciales y flavonoides.
  • Sustituto de la sal: Ideal para reducir el consumo de sal sin perder sabor en los platos.

Contraindicaciones

La pimienta puede ser irritante y está desaconsejada para personas con:

  • Enfermedades digestivas como úlcera gástrica, reflujo, dispepsia, acidez, enfermedad inflamatoria intestinal y enfermedad de Crohn.
  • Hemorroides, ya que puede aumentar el dolor y escozor.

Ideas en la cocina

  • Granos enteros: Úsalos en preparaciones de larga cocción como sopas, salsas y guisos, ya que su sabor tarda en liberarse.
  • Pimienta molida: Ideal para preparaciones cortas o para añadir al final de una receta.
  • Conservación: Mantén la pimienta en tarros herméticos, lejos de la luz y la humedad.
  • Intensificar el sabor: Tosta los granos de pimienta blanca en la sartén con aceite para un sabor más intenso.

Te puede interesar: Beneficios de consumir cilantro

La pimienta es una especia versátil que no solo realza el sabor de nuestros platos, sino que también ofrece beneficios para la salud. Sin embargo, debido a que se consume en pequeñas cantidades, los beneficios se perciben mejor con el uso continuo o mediante suplementos.

En esta nota