Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Cilantro

Beneficios de consumir cilantro

Es diurético y muy rico en vitaminas C y K, aportando también minerales como el zinc, calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio.

El cilantro, también conocido como coriandro, culantro o perejil chino, es una hierba aromática originaria del sudeste asiático y del norte de África. Aunque a menudo se confunde con el perejil por su apariencia, su sabor es distintivo y fuerte, lo que lo convierte en un ingrediente esencial en diversas cocinas del mundo.

Propiedades y beneficios del cilantro

El cilantro destaca no solo por su sabor cítrico similar a la piel de naranja, sino también por sus múltiples beneficios para la salud. Esta hierba es un potente antiinflamatorio y posee propiedades antisépticas, lo que le permite bloquear la proliferación de microorganismos. Además, es diurético y muy rico en vitaminas C y K, aportando también minerales como el zinc, calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio.

Efectos terapéuticos

El cilantro es ampliamente utilizado en la medicina natural debido a sus aceites esenciales, que representan el 20% de su composición. Estos aceites facilitan la digestión, alivian el estreñimiento y son eficaces contra cólicos y flatulencias, según Fidel Pascual, director de calidad de Herbes del Molí.

Entre sus beneficios más destacados, el cilantro:

  • Combate el colesterol: Contiene flavonoides polifenólicos antioxidantes como la quercetina, que ayudan a reducir los niveles de colesterol.
  • Controla la diabetes: Estimula el páncreas y mejora las funciones de la insulina en el cuerpo, regulando los niveles de glucosa en sangre.
  • Ayuda a adelgazar: Actúa como un diurético natural que purifica el cuerpo y elimina toxinas, además de mantener la sensación de saciedad.
  • Combate la salmonella: Sus propiedades antibióticas pueden romper la membrana de las bacterias de la salmonelosis, debilitándolas y eliminándolas.
  • Mejora el aliento: Sus propiedades antibacterianas ayudan a combatir la halitosis y otros problemas bucales como aftas y llagas.

Valor nutricional del cilantro (por 100 gramos)

  • Calorías: 23 kcal
  • Grasas totales: 0,5 g
  • Colesterol: 0 mg
  • Sodio: 46 mg
  • Potasio: 521 mg
  • Hidratos de carbono: 3,7 g
  • Proteínas: 2,1 g

Uso en la cocina

El cilantro es un ingrediente básico en la cocina india, tailandesa y marroquí, donde se utilizan tanto sus hojas como sus semillas. En Europa del Este y Rusia, se prefieren las semillas en grano, especialmente para salsas y panes de centeno. Las hojas frescas son ideales para ensaladas, sopas y salsas, mientras que las semillas, tostadas y molidas, aportan un aroma intenso a platos de carne, bollería, postres y bebidas alcohólicas.

Consumo y preparación

Para aprovechar sus beneficios medicinales, el cilantro puede consumirse de varias formas. Una de las recetas recomendables es la infusión de cilantro, que se prepara con tres ramitas de cilantro y una taza de agua. Tras lavar y desinfectar el cilantro, se hierve en agua y se deja reposar antes de colar y beber.

Te puede interesar: Consumo excesivo de aguacate puede dañar tus riñones e hígado

El cilantro, con su sabor único y sus múltiples beneficios para la salud, es una adición valiosa a cualquier dieta. Desde sus propiedades digestivas hasta su capacidad para combatir el colesterol y la diabetes, esta hierba aromática ofrece una amplia gama de usos terapéuticos y culinarios que la convierten en una verdadera joya de la cocina y la medicina natural.

En esta nota