Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Pizza

4 datos sorprendentes sobre el origen de la pizza que no conocías

Aunque hay antecedentes previos, el término “pizza” no apareció en documentos históricos hasta alrededor del año 1000.

La pizza es un plato universalmente amado que tiene una rica historia llena de detalles fascinantes y, a veces, misteriosos. Desde su base sencilla de masa, salsa de tomate y mozzarella, hasta las infinitas combinaciones de ingredientes, cada pizza cuenta una historia.

Aquí te presentamos cuatro curiosidades sobre su origen que te sorprenderán.

1. La focaccia… ¿un antecedente de la pizza?

La historia de la pizza podría remontarse a la Antigüedad. La costumbre de hornear un trozo de masa a base de agua y harina es antigua, con orígenes en el Medio Oriente. Según la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Nápoles, los etruscos, griegos y romanos cocían una especie de focaccia, un pan redondo al calor de la ceniza. Más tarde, los lombardos bautizaron este pan como “bizzo” o “morso” (mordisco).

2. ¿Desde cuándo se come pizza?

Aunque hay antecedentes previos, el término “pizza” no apareció en documentos históricos hasta alrededor del año 1000. Un escrito de 1195 en Abruzos, Italia, menciona este producto. Para el siglo XIV, documentos de la curia romana hablan de “pizis” y “pissas”. En el siglo XVI, Benedetto Di Falco mencionó que en Nápoles se llamaba “pizza” a la focaccia. En el siglo XVIII, la pizza ya se preparaba y vendía en las calles de Nápoles. Para 1807, más de 60 pizzeros operaban en la ciudad, y Fernando IV de Nápoles incluso mandó construir un horno de pizza en el Palacio Real de Capodimonte.

3. El verdadero origen de la pizza margarita

La pizza Margarita, una de las más famosas, tiene una historia intrigante. Según la tradición, en 1889, el pizzero Raffaele Esposito creó esta pizza para la reina Margarita de Saboya y su consorte, Humberto I, en su visita a Nápoles. La pizza, que emulaba los colores de la bandera italiana con tomates, mozzarella y albahaca, fue la preferida de la reina. Aunque esta historia ha sido cuestionada, ya que el plato existía décadas antes, sigue siendo la versión más conocida. De hecho, la pizzería de Esposito aún existe y conmemora el supuesto evento con una placa desde 1989.

Te puede interesar: 4 datos fascinantes que no sabías del helado

4. Nápoles, la cuna (y trampolín) de la pizza

Las primeras pizzerías surgieron en Nápoles, y desde ahí, la pizza se expandió por el mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, la emigración y la industrialización ayudaron a difundir la receta a otros países, donde se adaptó a las tradiciones e ingredientes locales. La auténtica pizza napolitana es reconocida como un tesoro cultural y gastronómico. Desde 2010, es una especialidad tradicional garantizada de la Comunidad Europea y, desde 2017, el arte de los pizzeros napolitanos forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Con información de Natgeo.

En esta nota