Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Helado

4 datos fascinantes que no sabías del helado

En Europa, los países nórdicos como Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia son los mayores consumidores, a pesar de su clima frío.

El helado, uno de los postres más cotizados, especialmente en primavera, ofrece una refrescante forma de combatir las altas temperaturas. Cada 12 de abril, se celebra a nivel mundial el Día del Helado, destacando su popularidad y su rica historia.

A continuación, presentamos cuatro curiosidades poco conocidas sobre este delicioso manjar.

1. El nacimiento del helado El helado tiene sus orígenes en la antigua China del siglo X. Inicialmente, se preparaba utilizando bloques de hielo a los que se añadían saborizantes, generalmente de frutas. A lo largo de los siglos, el helado ha evolucionado y se ha adaptado a las diversas regiones del mundo, incorporando ingredientes locales y creando combinaciones únicas. Hoy en día, los ingredientes básicos siguen siendo lácteos o agua, azúcar y saborizantes, pero las posibilidades son infinitas.

2. Gelato vs. helado Aunque ambos son disfrutados por su frescura y sabor, existen diferencias clave entre el gelato y el helado:

  • Gelato: Contiene más leche y menos crema, y se bate menos, resultando en un producto con menos aire y menor contenido de grasa. Se sirve a temperaturas ligeramente más altas (6-8°C), lo que lo hace más denso y sabroso.
  • Helado: Lleva más crema y se bate más rápido, incorporando más aire y aumentando su volumen. Su contenido de grasa es mayor comparado con el gelato. Mientras el helado es popular en América, el gelato prevalece en Europa.

3. El helado vegano ya es una realidad La inclusión de ingredientes plant-based ha revolucionado la industria del helado, haciéndolo accesible para quienes siguen una dieta vegana. Las algas, por ejemplo, no solo aportan un sabor único, sino que también enriquecen el helado con vitaminas y hierro. Además, se utilizan leches vegetales, ofreciendo una amplia variedad de opciones sin sacrificar el sabor ni la textura.

Te puede interesar: ¿Qué ha descubierto la ciencia sobre los besos? Aquí tienes 7 curiosidades

4. Países con mayor consumo de helado Según la Asociación Internacional de Productos Lácteos, Nueva Zelanda lidera el consumo de helado con 26,3 litros per cápita al año. En Europa, los países nórdicos como Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia son los mayores consumidores, a pesar de su clima frío. En América, Chile destaca con un consumo superior a 6 litros por persona al año, demostrando que el amor por el helado no conoce de estaciones.

En esta nota