Razones por las que no debes despertar a tu perro cuando tiene una pesadilla
Interrumpir el sueño de un perro puede afectar su descanso y aprendizaje natural

Los perros, conocidos como los más leales amigos del hombre, han demostrado a lo largo del tiempo ser mucho más que simples mascotas. Estos compañeros caninos se ganan un lugar en el corazón de sus dueños, estableciendo un vínculo emocional.

¿Los perros sueñan? Descubre las curiosidades del sueño canino
Según estudios recientes, los perros no sólo duermen, sino que también sueñan. Durante su fase de sueño, es común observar en ellos movimientos de orejas, pequeños espasmos e incluso sonidos como aullidos o latidos.
La psicóloga Deirdre Barrett, de la Universidad de Harvard, sostiene que estos sueños pueden incluir representaciones de sus dueños y actividades cotidianas.
Expertos como el médico Justo Bezada y la veterinaria Ana Martínez coinciden en que los perros pueden experimentar pesadillas, reviviendo situaciones negativas de su vida. No obstante, surge la interrogante ética sobre si se debe despertar a un perro durante una pesadilla.
Te puede interesar: ¿Por qué los perros lamen la cara? Esta es la razón
La psicóloga Deirdre Barrett advierte que interrumpir el sueño de un perro puede afectar su descanso y aprendizaje natural. Por lo tanto, despertar a un perro durante una pesadilla podría confundirlo, pues moverse durante el sueño es un comportamiento normal y saludable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿De qué murió Roscoe, el famoso perro influencer de Lewis Hamilton que aparecía en Fortnite?

Su perrito fue el chambelán: quinceañera se vuelve viral por este tierno detalle

Los perros lloran de alegría al reencontrarse con sus dueños, según un estudio

“Él no ve nada, él es inocente.”: Joven da a conocer como su perro evade su travesura después de hacerla y se vuelve viral

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados