Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / paro cardiaco

Preocupante conexión entre el consumo de ibuprofeno y el riesgo de paro cardíaco, según expertos

La investigación, basada en datos de más de 446 mil pacientes, señala que el ibuprofeno podría no ser tan seguro como se pensaba

Según la Biblioteca Nacional de Medicina, el ibuprofeno de venta libre se utiliza para reducir la fiebre y aliviar los dolores menores por de cefalea, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda.

El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE; convirtiendose en uno de los medicamentos más comunes e indispensables en los botiquines de emergencia, sin embargo, expertos han advertido sobre el abuso de este producto.

Un estudio realizado por la revista BMJ a cerca de los antiinflamatorios no esteroideos (conocidos como AINE), sugiere que el consumo de este tipo de medicamentos podría aumentar el riesgo de sufrir un infarto.

Expertos hablan sobre la seguridad a largo plazo del ibuprofeno y otros antiinflamatorios similares. FOTO:Brett Jordan/UNSPLASH

Los riesgos del consumo de ibuprofeno

Una investigación sugiere que en tan solo una semana de consumo, algunos antiinflamatorios como el ibuprofeno podrían aumentar la posibilidad de sufrir un paro cardíaco desde un 20 hasta un 50% de riesgo.

Para llegar a dichas conclusiones, se analizaron los historiales médicos de 446 mil personas de Canadá, Finlandia y el Reino Unido 61 mil 460 ya que todas ellas habían sufrido un infarto y la correlación con el consumo de antiinflamatorios comunes quedó retratada.

En otra ocasión, el Hospital Universitario Gentofte de Copenhague advirtió sobre la relación de los AINE y el riesgo de infarto como: ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno; sin embargo, el estudio reveló que el ibuprofeno provocaba individualmente un aumento del riesgo del 50%.

Tras lo anterior, Gunnar Gislason, profesor de cardiología del Hospital Universitario de Copenhague, ha advertido sobre los riesgos y recomienda recurrir a este medicamento solo cuando sea necesario, así como evitarlo en personas con problemas cardíacos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados