El Imparcial / Estilos / Salud

Para reducir la presión arterial alta, el "entrenamiento de la respiración" diario puede funcionar tan bien como los medicamentos; señala estudio

Especialistas realizaron un estudio para conocer qué sucede cuando los músculos que usamos para respirar reciben un buen entrenamiento.

CIUDAD DE MÉXICO.- Así como el levantamiento de pesas fortalece nuestros bíceps, tríceps y cuádriceps, diversos estudios explican que fortalecer los músculos que usamos para respirar también resulta beneficioso.

Una nueva investigación revela que una dosis diaria de entrenamiento muscular del diafragma, al igual que otros músculos de la respiración puede ayudar a mejorar la salud del corazón y reducir la presión arterial alta.

El investigador Daniel Craighead, fisiólogo integrador de la Universidad de Colorado Boulder, explica que los músculos que utilizamos para respirar “se atrofian, al igual que el resto de nuestros músculos, a medida que envejecemos".

Te puede interesar: Revelan cómo los bebés reaccionan a olores y sabores en el útero

Con el objetivo de conocer qué sucede cuando estos músculos reciben un buen entrenamiento, Craighead y sus colegas reclutaron a varios voluntarios con buen estado de salud de entre 18 y 82 años, quien probaron una técnica diaria de cinco minutos, en la que utilizaron un aparato de entrenamiento de respiración con resistencia llamado PowerBreathe, una máquina manual, de la que existen varias en el mercado y que se parece a un inhalador. Cuando las personas respiran en él, el dispositivo ofrece resistencia.

A continuación te compartimos un video donde podrás observar las características del aparato.

¿Cómo funciona y en qué manera nos ayuda?

Craighead señala que descubrieron que "hacer 30 respiraciones al día durante seis semanas reduce la presión arterial sistólica en unos 9 milímetros de mercurio (mmHg)", y que estas reducciones equivalen aproximadamente a las que se esperan con un ejercicio aeróbico convencional, como caminar, correr o montar en bicicleta.

Una presión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, quienes también indican que actualmente algunos profesionales de la salud diagnostican a los pacientes con presión arterial alta si su lectura media es sistemáticamente de 130/80 mmHg o superior.

Michael Joyner, médico de la Clínica Mayo que estudia cómo el sistema nervioso regula la presión arterial, dice que el impacto de una reducción sostenida de 9 mmHg en la presión arterial sistólica resulta algo significativo.

Ese es el tipo de reducción que se observa con un medicamento para la presión arterial", dice el médico.

Las investigaciones han demostrado que muchos medicamentos comunes para la presión arterial consiguen una reducción de aproximadamente 9 mmHg. Estas reducciones suelen ser mayores cuando las personas combinan varios medicamentos, pero una reducción de 10 mmHg se correlaciona con una reducción del 35 % en el riesgo de accidente cerebrovascular y del 25% en el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

También ayuda a prevenir la presión arterial alta

Joyner explica que “es prometedor” integrar el entrenamiento de fuerza para los músculos respiratorios en la atención preventiva. Puede ser algo de gran beneficio para aquellas personas que no pueden realizar ejercicio aeróbico tradicional, comenta, además de que la simplicidad es atractiva, pues las personas pueden usar el dispositivo fácilmente en sus hogares.

Respirar profundamente y con resistencia ofrece una forma nueva y poco convencional de generar los beneficios del ejercicio y la actividad física", concluyó Joyner.

Con información de npr.

Temas relacionados