Aprende a cultivar un árbol de mango en casa
Además de dar un fruto delicioso, el árbol de mango es muy decorativo ¡Descubre cómo cultivar uno en casa!

CIUDAD DE MÉXICO.- El mango es un fruto delicioso, que no solo podemos saborear partido con chile, también sabe bien en batidos, postres e incluso platillos principales, pero pocos saben que plantar un árbol de este fruto en casa es muy sencillo, además de ser sumamente decorativo.
Originario de un clima tropical, el árbol de mango suele crecer rápido, dando frutos a los cuatro meses de haber sido plantado. Por ello, compartimos cómo cultivar un árbol de mango en casa con sencillos pasos.
¿Cómo plantar un árbol de mango?
- Plantar un árbol de mango en casa es muy fácil, basta con seguir estos sencillos pasos:
- Elige un lugar adecuado en el jardín para plantar las semillas y realiza un agujero en la tierra, limpiando las malas hierbas y restos de cultivos anteriores.
- Humedece ligeramente la tierra e introduce la semilla de mango en el suelo, al menos 10 centímetros abajo.
- Estas deben germinar entre 2 y 4 semanas, con ayuda de abono.
- Riega el árbol una o dos veces a la semana y poda cuando sea necesario para que este crezca sano y dé frutos.

¿Cuándo se debe plantar un árbol de mango?
Se recomienda que el árbol de mango se plante entre finales de primavera y principios de verano, para que el frío del invierno no afecte su crecimiento.
Con los cuidados necesarios, este árbol da frutos alrededor de los 130 días de haberse plantado, es decir, se debe esperar cuatro meses para disfrutar del mango.
¿Qué tipos de mango se pueden plantar?
Originario de la India, el árbol de mango se ha distribuido en todo el mundo, por lo que se puede encontrar en Indonesia, Florida, México, Sudáfrica, Egipto, Hawái, Israel, Brasil y Cuba.
Los tipos más comunes son:
- Indio, con un sabor dulce y un poco ácido.
- Manila, con un sabor dulce intenso.
- Florida, con un tono rojizo y sabor ácido.

¿Cuáles son los cuidados de un árbol de mango?
Dado que es una planta tropical, el árbol de mango requiere de estos cuidados básicos para crecer y dar frutos:
Clima: Necesita calor y humedad, así que lo ideal es que haya un clima que sea húmedo y cálido durante el verano pero seco y frío en invierno.
Suelo: No es necesario que sea muy fértil, ya que crece fácilmente hasta en los que tienen baja fertilidad, pero si requiere buen drenaje.
Espacio: Este tipo de árbol es muy ancho cuando crece así que debes plantarlo en un lugar en el que tenga mucho espacio para poder crecer sin problemas.
Iluminación: Debe recibir luz natural todos los días, al menos 3 horas de sol directo.
Riego: Necesita mucha agua, así que si lo plantas antes de que llegue época de lluvias, mucho mejor. Sin embargo, debe tener buen drenaje para que no se pudran las raíces.
Fertilización: Se debe hacer dos veces al año, una en primavera y otra en verano, para crecer sano.

¿Cómo trasplantar un árbol de mango?
Se recomienda trasplantar el árbol de mango en los meses más cálidos, cada uno o dos años para que el árbol pueda seguir creciendo y dando frutos. Los pasos a seguir son:
- Prepara la base de la nueva maceta o la zona del jardín en la que desees plantar de nuevo la maceta.
- Coloca un trozo de loza en el orificio de la maceta y vierte unos centímetros de arcilla expandida u otro material de drenaje.
- Prepara el sustrato, mezclándolo con arena de río y fertilizante adecuado para tu planta, y colócalo en la nueva maceta.
- Retira la planta del contenedor anterior, ya sea con ayuda de la pala o tumbando la maceta y haciendo un poco de presión para extraerla poco a poco. En caso de que tu planta se encuentre en el jardín, hay que cavar un poco alrededor y extraer la planta con cuidado.
- Revisa las raíces de tu planta y, en caso de que estas sean tengan forma de espiral o estén demasiado apretadas, haz pequeños cortes verticales con ayuda de las tijeras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí