Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Alimentación

Mitos y verdades del plátano

Mitos y verdades del plátano

El plátano, es una de las frutas altamente nutritivas que existen, además de saciar nuestro apetito nos ayuda a recuperar la energía perdida por su alta cantidad de potasio y magnesio, es por ello que si es combinado con otros alimentos conformaría una comida balanceada.



Cuenta con una importante serie de beneficios y propiedades, los cuales son ideales para cualquier edad. Se ha convertido en una de las frutas más consumida en todo el mundo debido a su agradable sabor y textura, posee vitamina C, vitamina E, fósforo, sodio, flúor, hierro, calcio, magnesio y potasio.



Es una fruta que las embarazadas deben consumir debido que reduce las náuseas y vómitos matutinos; además regula el intestino, aporta energía, pero sobre todo, contiene ácido fólico. Aquí te revelamos los mitos y las verdades de su consumo:



Reduce el riesgo de sufrir infartos


Verdad, The New Englang Journal of Medicine publicó una investigación en la que arman que incluir plátanos en la dieta diaria reduce riesgos de muertes por infarto hasta un 40%



Mejora la presión arterial


Verdad, debido a su alto contenido de potasio, ingrediente que ayuda a reducir la presión arterial es muy recomendable para mejorar nuestro riego sanguíneo.



El plátano te hace engordar


Mito, el presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Islas Balnearias, Manuel Moñino dice que: “deben tener en cuenta que no hay alimento que haga engordar o adelgazar a la gente, sino que es un conjunto de nuestra dieta diaria en relación con nuestro gasto energético lo que conlleva a un exceso de peso o pérdida del mismo, en el caso que no haya un balance energético”.



Ayuda a reducir el estrés


Verdad, diversos estudios realizados arman que cuando nos sentimos bastante estresados o nerviosos tendemos a ingerir comida chatarra o dulces que sacien nuestra hambre, es por ello que el plátano tiene un mejor beneficio debido a que es muy rico en Vitamina B y potasio, los cuales nos ayudan a reducir los niveles de estrés producidos por diversos factores.



Cenar plátano puede crear insomnio


Mito, la nutrióloga Sabbah, directora del programa Siempre en Casa, asegura que cenar plátano no causa insomnio, debido a que es una fruta fácil de digerir. Se puede consumir en cualquier momento del día a no ser que la persona tenga problemas con procesar el azúcar o la insulina.



Mejora la digestión


Verdad, esta fruta contiene un gran contenido de almidón, ingrediente que va directo a nuestro intestino grueso donde después se liberan bacterias intestinales benéficas para nuestro organismo.



El plátano causa indigestión


Mito, siempre y cuando esté maduro será fácil de digerir, pero si hablamos de un plátano verde ese si se vuelve difícil debido a su consistencia dura, lo cual puede resultar indigesto y crear flatulencias y pesadez. Una reciente investigación japonesa reveló que los plátanos maduros (con manchas negras) contienen una citoquina llamada FNT (Factor de Necrosis Tumoral) que ayudan a combatir el cáncer y a reforzar el sistema inmunológico.



El plátano sustituye una comida


Mito, ninguna fruta puede sustituir una comida. Aunque el plátano tiene un balance nutricional muy positivo, en ningún caso tiene la capacidad de sustituir alguna comida, puede ser un tentempié de media mañana o media tarde, pero no una comida.



El plátano también reduce los calambres musculares, ayuda a tratar la anemia de una manera muy natural, funciona como un anti-diurético natural debido a sus propiedades alcalinizantes y ayuda a aliviar los dolores de la menstruación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados