Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Titanic

Antes de ser un éxito mundial, “Titanic” estuvo a punto de ser un desastre total y James Cameron casi canceló el rodaje en México

Jon Landau, productor de la cinta, contó los tensos momentos detrás de la filmación y cómo el director estuvo a punto de rechazar Rosarito como locación principal.

Antes de ser un éxito mundial, “Titanic” estuvo a punto de ser un desastre total y James Cameron casi canceló el rodaje en México

El monumental éxito de Titanic pudo tener un destino muy distinto. Según reveló Jon Landau, productor de la película, en su libro The Bigger Picture: My Blockbuster Life & Lessons Learned Along the Way, los problemas logísticos, presupuestarios y de percepción que casi ponen en riesgo la filmación del clásico dirigido por James Cameron.

Landau relató que uno de los mayores desafíos fue construir una réplica del barco en condiciones controladas para el rodaje.

Tuvimos que descubrir cómo construir el barco. Y no solo el barco, sino un barco que acomodara las necesidades del rodaje sin comprometer la autenticidad”, explicó.

Además, fue necesario crear un “océano” artificial, el muelle de Southampton y varios escenarios interiores, lo que implicó un proceso largo de planificación y búsqueda de locaciones.

¿Cómo se eligió Rosarito como locación?

El productor detalló que la búsqueda del lugar ideal tomó un año e incluyó sitios en distintas partes del mundo, entre ellos una cantera en Polonia cercana al astillero de Gdańsk.

Finalmente, el equipo eligió Rosarito, Baja California, México, donde se construyó el gigantesco set que hoy es parte de la historia del cine.

Visitamos cuarenta acres en los límites de Rosarito, en Baja California, México. Usando la imaginación, se podía ver ahí el barco y el mar helado. El Titanic navegando hacia su destino mientras Rose y Jack se enamoran”, recordó Landau.

Sin embargo, la elección no estuvo libre de polémica. Cameron se negaba a viajar al sitio sin la aprobación del estudio, mientras que los ejecutivos no querían autorizar el proyecto sin antes ver el lugar.

Era una situación de nunca acabar: Fox no daría el visto bueno hasta que Jim hiciera el viaje, y Jim no haría el viaje sin el visto bueno”, narró el productor.

Titanic (1997)

Cameron casi cancela el rodaje en México

Cuando finalmente Cameron visitó Rosarito, su reacción inicial fue negativa.

Saltó del auto y corrió a estudiar el modelo del barco. Empezó a gritar: ‘¡Landau! ¿En qué estabas pensando? ¡Hay luces allá, hay una colina allá! ¿Cómo demonios esto va a ser el medio del océano? ¡Manda a todos de regreso a Los Ángeles! ¡Esto no va a funcionar!’”.

Landau explicó que este tipo de explosiones eran parte del proceso creativo del director.

Jim tiene un proceso. Primero se resiste, después reconsidera. Tiene que involucrarse en cada decisión.”

Minutos más tarde, tras mover ligeramente el modelo del barco, Cameron cambió de opinión.

De repente, gritó: ‘¡Landau! ¡Es perfecto! ¡Es el único lugar donde podemos hacer la película!’”, recordó.

El presupuesto más alto de la historia en su momento

Titanic se convirtió en la película más costosa de su época. El presupuesto casi duplicó las estimaciones iniciales y desató una ola de rumores sobre un posible fracaso.

La prensa no dejaba de acechar. Reporteros se infiltraban y forjaban relaciones para conseguir primicias. Se rumoraba que habíamos gastado 200 millones de dólares. Otros especulaban que era aún más”, escribió Landau.

Las comparaciones con cintas fallidas como Ishtar, Waterworld o Cleopatra aumentaban la presión sobre el equipo.

En un 19 de diciembre, pero de 1997, se estrena en Estados Unidos ‘Titanic’, la epopeya romántica dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, una de las películas más taquilleras de la historia del cine. Foto: 20th Century Fox

Nada de eso era cierto, pero los rumores toman vida propia. La percepción se convierte en realidad y terminas persiguiendo fantasmas”, agregó.

El día que Rupert Murdoch esperó “ver la película”

Landau recordó un momento clave durante la postproducción, cuando se cruzaron con Rupert Murdoch, dueño de Fox.

Le dije: ‘Supongo que somos dos de tus personas menos favoritas en el mundo en este momento’. Murdoch respondió: ‘Esperaré a ver la película, y entonces te diré’”.

El productor afirmó que esa frase marcó un punto de inflexión: el proyecto debía sostenerse por su propio mérito ante las dudas de los inversionistas.

La proyección de prueba que cambió todo

El primer test ante el público se realizó en el Mall of America, en Minnesota. La tensión era total.

Rothman se sentó al frente del avión. Rae y yo fuimos hacia la parte trasera. Peter Chernin vino con nosotros”, recordó Landau.

Durante los primeros minutos de la proyección, el silencio en la sala aumentó el nerviosismo del equipo.

Pensábamos: oh Dios, estamos perdidos”, escribió.

Titanic: un amor eterno marcado por la tragedia.

Sin embargo, el público terminó cautivado por la historia. Muchos incluso habían confundido los primeros minutos del filme con un tráiler de Great Expectations.

Esa función confirmó que el riesgo había valido la pena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados