Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Amazonia

Celebridades como Eugenio Derbez, Jane Fonda y Harrison Ford protestan: “La Amazonía no está en venta”, con mensaje al presidente de Ecuador

Celebridades piden a Noboa frenar venta de Amazonía para proteger pueblos indígenas y biodiversidad.

Celebridades como Eugenio Derbez, Jane Fonda y Harrison Ford protestan: “La Amazonía no está en venta”, con mensaje al presidente de Ecuador

Un grupo de actores internacionales, entre ellos Jane Fonda, Harrison Ford, Eugenio Derbez, Cynthia Nixon, Emma Thompson, Stephen Fry, Chelsea Handler y Lily Tomlin, lanzó un mensaje contundente al presidente de Ecuador, Daniel Noboa: “La Amazonía no está en venta”.

La iniciativa coincide con la comparecencia del gobierno ecuatoriano ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y busca llamar la atención sobre los riesgos que enfrentan los pueblos indígenas y el bosque amazónico.

La Amazonía

También te podría interesar: Más de 1,200 figuras del cine firman boicot contra instituciones israelíes por “complicidad en crímenes de guerra”

¿Qué está en juego en Ecuador?

Según el video difundido por las celebridades, el Gobierno ecuatoriano planea subastar 3,5 millones de hectáreas de selva amazónica a grandes empresas petroleras. Este proyecto forma parte de un plan promovido en agosto pasado, que incluye 49 proyectos con una inversión de más de 47 mil millones de dólares y que amenaza vastas extensiones del Amazonas y las comunidades que dependen de él.

Alza tu voz y únete a pueblos indígenas, activistas y artistas. En este momento, el Gobierno de Ecuador planea subastar 3,5 millones de hectáreas de selva amazónica a las grandes petroleras. Pero juntos podemos detenerlo antes de que comience, mostrando al presidente Noboa que el mundo está observando y no permanecerá indiferente ante la destrucción de la Amazonía”

—  señalaron los artistas en su mensaje conjunto

Impacto sobre los pueblos indígenas y el medio ambiente

La campaña hace énfasis en los derechos humanos y colectivos de las naciones indígenas, así como la protección de sus territorios ancestrales. Amazon Frontlines, la organización que colabora en esta iniciativa, advierte que el 89 % de los territorios en riesgo son bosques intactos, esenciales para la regulación climática global y la biodiversidad.

Nemonte Nenquimo, lideresa del pueblo Waorani, acompañó a Jane Fonda en la presentación de la campaña en Nueva York y enfatizó la amenaza que representan los proyectos petroleros para su comunidad.

La movilización internacional busca dar visibilidad a un conflicto que también ha generado protestas locales en Ecuador, donde se ha registrado un paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel, decretada por el presidente Noboa.

Celebridades y su papel en la protesta

El video publicado en redes sociales incluye a Jane Fonda, Emma Thompson y Eugenio Derbez, entre otros, quienes lanzan un mensaje directo al gobierno:

La Amazonía no está en venta, ni para las petroleras, ni para los mineros, ni para los madereros. Su valor va más allá del dinero: es el corazón palpitante del planeta, y defenderla es responsabilidad de todos nosotros”

—  apuntó Fonda

Además, la campaña se difundió de manera innovadora: un camión recorrió el centro de Nueva York con la frase “La Amazonía no está en venta”, con el objetivo de visibilizar el mensaje ante la comunidad internacional.

También te podría interesar: Más de 400 celebridades firman carta contra la suspensión de Jimmy Kimmel en Disney

¿Por qué la Amazonía es tan importante?

La Amazonía ecuatoriana es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Alberga especies únicas de flora y fauna y actúa como un regulador natural del clima global. La explotación petrolera masiva amenaza no solo el equilibrio ambiental, sino también la vida y cultura de los pueblos indígenas que han protegido estos territorios durante siglos.

Con esta campaña, las celebridades buscan generar conciencia global, presionar al presidente Noboa y respaldar a los movimientos indígenas que defienden el bosque amazónico. La acción refleja un esfuerzo por mantener la selva como patrimonio natural y cultural, frente a proyectos de desarrollo que priorizan ganancias económicas sobre sostenibilidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados