“No Music for Genocide”: Más de 400 artistas retiran su música de Israel en protesta en apoyo a Gaza
Más de 400 artistas, entre ellos Massive Attack y Rina Sawayama, se unen al boicot “No Music for Genocide” retirando su música de Israel.

La música también es una forma de protesta, y cientos de artistas lo están demostrando con una iniciativa sin precedentes. Más de 400 músicos y sellos discográficos internacionales anunciaron que retirarán su catálogo de las plataformas digitales en Israel como parte del boicot cultural “No Music for Genocide”, en rechazo a lo que llaman el genocidio en Gaza.
Entre los nombres destacan Massive Attack, Rina Sawayama, Primal Scream, Japanese Breakfast, King Krule, Faye Webster y Fontaines D.C., quienes decidieron dar un paso firme contra la violencia. Este boicot recuerda a los movimientos artísticos de los años 80 contra el apartheid en Sudáfrica, cuando músicos, actores y cineastas usaron su voz para exigir cambios.
Over 400 artists and indie labels have removed their music from Israel as part of the newly-launched ‘No Music For Genocide’ movement.
— Pop Base (@PopBase) September 18, 2025
🔗: https://t.co/qkkOrA1Ktp pic.twitter.com/2gDe9RStfC
Massive Attack también rompe con Spotify
El caso de Massive Attack ha tenido un eco especial. La agrupación británica no solo bloqueó su música en Israel, sino que además solicitó a su disquera retirar todo su catálogo de Spotify a nivel global.
La razón: su fundador, Daniel Ek, invirtió 600 millones de euros en Helsing, una compañía de inteligencia artificial aplicada a tecnología militar, incluyendo drones y software para la guerra.
Te puede interesar: ONU alerta hambruna inminente en el norte de Gaza tras cierre de frontera
El grupo calificó esto como un “peso moral y ético para los artistas”, pues el dinero que generan con su música podría terminar financiando armas. En un comunicado, sentenciaron:
“El dinero ganado con el esfuerzo de los fans y el trabajo creativo de los músicos está financiando tecnologías letales y distópicas. Enough is more than enough. Another way is possible.”
— Massive Atack
Aunque Spotify respondió que es independiente de Helsing y que esta compañía “solo apoya la defensa en Europa contra la invasión rusa”, la decisión de Massive Attack ya está tomada.
¿Qué es “No Music for Genocide”?
La campaña “No Music for Genocide” surgió como una respuesta artística al conflicto en Gaza y al creciente número de víctimas palestinas. Según un informe de la ONU, más de 65,000 palestinos han perdido la vida desde octubre de 2023.
El movimiento se define como un boicot cultural contra Israel, con objetivos claros:
- Retirar o bloquear catálogos musicales en Israel en plataformas como Spotify y Apple Music.
- Generar presión política y social al estilo de los boicots contra el apartheid sudafricano.
- Denunciar la conexión entre la industria del entretenimiento y empresas ligadas al armamento.
- Visibilizar la violencia en Gaza y el desplazamiento forzado de miles de personas.
En palabras de los organizadores:
“Nuestro trabajo creativo nos da poder y agencia. Cuando lo usamos juntos, añadimos presión unificada a un movimiento global que exige terminar con la impunidad.”
Artistas que ya forman parte del boicot
Además de Massive Attack, la lista incluye a bandas y solistas de gran alcance internacional. Algunos de ellos son:
- Primal Scream
- Japanese Breakfast
- Rina Sawayama
- King Krule
- Faye Webster
- Amyl and the Sniffers
- Soccer Mommy
- Godspeed You! Black Emperor
- Wu Lyf
- Deerhoof
En total, son más de 400 artistas y disqueras que dieron el paso de retirar su música en Israel. Algunos, como King Gizzard and the Lizard Wizard, optaron por migrar a Bandcamp, donde su catálogo completo alcanzó los primeros lugares de la plataforma tras ofrecerlo en modalidad “paga lo que quieras”.
Te puede interesar: Billie Eilish, Cillian Murphy y más de 40 celebridades exigen alto al fuego en Gaza, ofrecerán concierto benéfico desde Londres
El antecedente de la censura en la música
No es la primera vez que Massive Attack alza la voz. En años recientes, la agrupación formó un sindicato de músicos junto a Brian Eno y Fontaines D.C., con el objetivo de proteger a artistas que han sido amenazados o silenciados por expresar apoyo a Palestina.
De hecho, algunos colectivos legales, como UK Lawyers for Israel, han llegado a denunciar a músicos por discursos críticos en festivales, lo que ha generado un ambiente de censura dentro de la industria musical.
Frente a esto, la banda británica recalcó que el arte no puede ser cómplice del silencio:
“Apelamos a que los músicos conviertan su tristeza y enojo en acción coherente, razonable y vital para detener el infierno que viven los palestinos.”
— Massive Attack
El boicot musical llega en un momento clave: a pocos días de que se cumpla el segundo aniversario del ataque de Hamas en Israel y de la ofensiva militar que le siguió.
En palabras de Massive Attack, lo que está en juego es mucho más que música:
“En 1991, el apartheid cayó en Sudáfrica con ayuda de boicots y protestas. Hoy, la misma presión es necesaria contra el genocidio del pueblo palestino.”
Con esta iniciativa, los artistas esperan replicar el impacto que tuvo el movimiento cultural contra el apartheid en Sudáfrica, recordando que el arte siempre ha sido una herramienta poderosa de resistencia.
Te puede interesar: Más de 1,200 figuras del cine firman boicot contra instituciones israelíes por “complicidad en crímenes de guerra”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Billie Eilish, Cillian Murphy y más de 40 celebridades exigen alto al fuego en Gaza, ofrecerán concierto benéfico desde Londres
Plan de expansión de asentamientos en Cisjordania aumenta riesgo para palestinos, alerta la ONU
Gaza no está en hambruna: Israel cuestiona informe de la ONU
Egipto busca mediar una tregua histórica entre Israel y Hamás