El Imparcial / Espectáculos / Alana

Streamer mexicana Alana Flores podría tomar acciones legales contra foto alterada con IA

Alana Flores denunciará a un usuario por difundir imagen y video falsos creados con inteligencia artificial.

La influencer y streamer Alana Flores, reconocida por su presencia en redes sociales y su próxima participación en un combate de boxeo contra Gala Montes, denunció públicamente la creación y difusión de una imagen íntima falsa generada con inteligencia artificial. Según explicó en su cuenta de X (antes Twitter), ya identificó al presunto responsable y anunció que tomará acciones legales.

También te podría interesar: ¿Alana vs Gala Montes? ¿Franco vs Escorpión Dorado? Anuncian “la velada del año mexicana”

¿Qué pasó con Alana Flores y la imagen falsa?

Todo comenzó cuando una imagen íntima supuestamente suya empezó a circular en redes sociales. Alana reaccionó de inmediato para desmentir su autenticidad y afirmó que la fotografía fue creada con tecnología de inteligencia artificial, mejor conocida como deepfake. La joven aseguró que no se quedará de brazos cruzados y que emprenderá una demanda.

No es real. Y sí voy a buscar demandar”

—  escribió la streamer en un mensaje que rápidamente se volvió viral.

En la misma publicación, Alana Flores señaló directamente a la persona que habría creado y distribuido la imagen manipulada. Aunque la cuenta de X del usuario identificado como @chainsant1 ya fue eliminada, ella asegura tener pruebas suficientes para proceder legalmente.

Para los que dicen que si voy a demandar a una IA, tengo a la persona que lo inició y, aunque haya borrado su cuenta @chainsant1, sé que fue él”

—  explicó.

Alteraron una entrevista suya: otro caso de manipulación con IA

Además de la imagen falsa, Alana Flores también denunció la alteración de un video de una entrevista que ofreció al comediante La Mole.

En ese clip, supuestamente se le escucha hablar sobre cómo logró la forma de su cuerpo, específicamente de sus piernas y glúteos. Sin embargo, Alana aclaró que el contenido fue manipulado y que esas palabras nunca salieron de su boca.

ESTE VIDEO TAMBIÉN ES IA. Yo nunca dije esto. La entrevista completa de este video está en el canal de la mole, yo no tomo ni tomaba creatina. Pero si quieren sigan cuestionándose qué tan lejos puede llegar la gente con la IA solo para dañar o beneficiarse. Y sí. La foto es FALSA”

—  escribió la creadora de contenido en otra publicación.

Este segundo caso refuerza sus denuncias sobre el uso irresponsable de inteligencia artificial para dañar su imagen y generar contenido falso que afecta su reputación.

¿Qué es una deepfake y por qué es un problema?

Una deepfake es un tipo de contenido digital manipulado con inteligencia artificial. Utiliza técnicas de deep learning (aprendizaje profundo) para crear imágenes, audios o videos falsos pero extremadamente realistas. Estas técnicas permiten superponer la cara o la voz de una persona sobre otra, dando como resultado contenido que puede engañar fácilmente a quien lo vea.

Estas herramientas tienen usos positivos para el apoyo de ciertas disciplinas, también representan un peligro cuando se usan con fines maliciosos, como en este caso.

Riesgos del uso indebido de inteligencia artificial

El caso de Alana Flores no es aislado. El uso de deepfakes con fines de acoso, desinformación o difamación es una preocupación creciente. Los expertos han advertido sobre varios riesgos asociados con esta tecnología:

  • Violación a la privacidad: personas pueden ser expuestas sin su consentimiento.
  • Daño a la reputación: imágenes o videos falsos pueden afectar la vida personal y profesional de las víctimas.
  • Desinformación: se han usado para manipular la opinión pública o suplantar figuras públicas.
  • Dificultad para comprobar autenticidad: la alta calidad de los contenidos deepfake complica su detección.

También te podría interesar: El aumento de los deepfakes criminales: fraude, pornografía y suplantación de identidad

¿Qué dice la ley sobre estos casos?

Actualmente, la legislación mexicana aún está en proceso de adaptación ante este tipo de delitos digitales. Sin embargo, ya se reconocen algunas figuras legales relacionadas con el uso indebido de imágenes íntimas y el ciberacoso.

Las víctimas pueden acudir a instancias legales para denunciar, especialmente si logran identificar a los responsables, como ocurrió con Alana.

Temas relacionados