La Academia establece nuevas reglas sobre el uso de IA en cintas nominadas al Oscar
La Academia estableció parámetros claros relacionados al uso de IA para películas que pretenden ser candidatas al Oscar.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha emitido por primera vez lineamientos claros sobre el uso de inteligencia artificial (IA) en las producciones que busquen competir en los Premios Oscar. Esta decisión surge tras la controversia generada en la edición anterior, cuando se reveló que la película “The Brutalist” utilizó IA para crear escenarios digitales y modificar acentos en las actuaciones.
El caso de “The Brutalist” ha sido señalado como uno de los detonantes de esta postura. La película, que fue nominada en varias categorías importantes como Mejor Película, utilizó IA para replicar el acento húngaro en los diálogos de los actores Adrien Brody y Felicity Jones. Según el editor Dávid Jancsó, esta solución fue elegida por su viabilidad económica, ya que el filme contaba con un presupuesto limitado de 9 millones de dólares.
La inclusión de tecnología basada en inteligencia artificial en el proceso creativo cinematográfico ha despertado opiniones divididas dentro de la industria. Mientras algunos consideran que representa una amenaza para los empleos tradicionales, otros destacan sus beneficios para reducir costos y optimizar tiempos de producción. Frente a esta realidad, la Academia ha optado por no prohibir la IA, sino establecer parámetros que guíen su uso de manera responsable.
¿Cuáles son los parámetros?
Según un reporte de Variety, las nuevas directrices aclaran que el uso de herramientas basadas en IA no será un factor determinante ni positivo ni negativo para la elegibilidad de una película a los premios. Sin embargo, sí se valorará el nivel de intervención humana en la autoría y dirección creativa de la obra presentada.
La norma precisa que, aunque la tecnología pueda estar involucrada en la realización de una película, lo que determinará su mérito artístico será el papel central que tuvo el ser humano en la concepción y ejecución de la obra. Este criterio será evaluado por cada una de las ramas de votación de la Academia, según la categoría correspondiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Futbolista inglés revela que utilizó ChatGPT para negociar su traspaso a un nuevo equipo

Hija de Robin Williams pide que dejen de enviarle videos hechos con IA de su padre: “No es lo que él querría”

Calendario de premios 2025-2026: fechas clave rumbo al Oscar

“No nos moverán”, la cinta que representará México en Los Oscar 2026 regresa a las salas de cine de Hermosillo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados