“No es nada que no se haya hecho ante”: editor de The Brutalist sobre el uso de IA
“The Brutalist” y el uso de inteligencia artificial: ¿innovación o polémica en la industria del cine?
La película “The Brutalist”, protagonizada por Adrien Brody y Felicity Jones, ha generado controversia tras revelarse que utilizó inteligencia artificial (IA) en diferentes aspectos de su producción. Según el editor Dávid Jancsó, estas herramientas fueron esenciales para perfeccionar detalles lingüísticos y visuales, aunque también han provocado un debate sobre la ética en la industria cinematográfica.
El editor Dávid Jancsó explicó que se usó el software Respeecher para mejorar la autenticidad del diálogo en húngaro de los actores. Este programa ajustó pequeños detalles del dialecto y perfeccionó la pronunciación sin modificar las actuaciones originales. Tanto Brody como Jones grabaron sus voces en el software, y el propio Jancsó agregó la suya para resolver los elementos más complejos del idioma.
El editor justificó esta decisión señalando que el húngaro es un idioma extremadamente difícil de aprender y que las herramientas de IA ayudaron a lograr una autenticidad que incluso los hablantes nativos podrían considerar impecable.
Además del diálogo, la inteligencia artificial tuvo un rol clave en la secuencia final de la película. Se utilizaron algoritmos para generar dibujos arquitectónicos y diseños terminados en el estilo del personaje de Brody, László Tóth, un arquitecto húngaro. Según Jancsó, estas soluciones fueron más económicas y eficientes, permitiendo agregar detalles visuales que no pudieron filmarse.
La revelación del uso de IA en “The Brutalist” no pasó desapercibida. En redes sociales, usuarios y críticos señalaron que este enfoque evitó contratar artistas visuales y cuestionaron la manipulación de un aspecto fundamental como los acentos en las actuaciones. También se mencionó la aparente inconsistencia en la industria, ya que mientras algunas producciones han sido descalificadas por usar inteligencia artificial, esta película ha sido bien recibida en festivales internacionales.
Defensa del editor
Ante las críticas, Dávid Jancsó defendió el uso de IA como una herramienta que simplemente acelera procesos tradicionales en la creación cinematográfica. “La inteligencia artificial no es nueva en la industria. Lo que necesitamos es discutir su implementación de forma abierta y regulada,” afirmó.
El editor también destacó que la IA permitió mantener los estándares de calidad de la película, añadiendo detalles que habrían sido imposibles de lograr con el presupuesto y el tiempo disponibles.
Mientras “The Brutalist” sigue recibiendo atención por su innovador uso de inteligencia artificial, la controversia refleja un debate más amplio en la industria cinematográfica sobre cómo estas herramientas están cambiando la forma en que se producen las películas. La pregunta central parece ser si la IA representa una ayuda legítima o una amenaza para los artistas y creadores tradicionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cinco películas que mezclan el horror y el romance para ver en San Valentín
Influencer francesa crítica al director de Emilia Perez; “nadie lo conoce en Francia”
Actriz de doblaje recrea escena de Selena Gómez en Emilia Pérez; este fue el resultado
Jacob Elordi y Diego Calva se ponen intímos en vistazo de ‘On Swift Horses’