Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectaculos / Mi Vecino Totoro

Mi vecino Totoro ¿Está inspirado en el asesinato de Sayama?

Una de las películas más conocidas de Studio Ghibli tiene un origen mucho más oscuro de lo que aparenta.

CIUDAD DE MÉXICO.- "Mi Vecino Totoro" está considerada como una de las mejores películas de Studio Ghibli, una de las más conocidas y queridas por el público, pero también que ha dado pie a muchas teorías e interpretaciones diferentes.

La historia sigue a dos niñas que se mudan al campo con su padre para poder estar más cerca de su madre enferma, que se encuentra en un hospital cercano. Ahí, las niñas pasan los días jugando solas y eventualmente descubren una criatura misteriosa en el bosque, quien las lleva a vivir todo tipo de aventuras que las hace olvidar, por un tiempo, el dolor por el que está pasando su familia.

Hay quienes interpretan la historia como una reflexión sobre la muerte y el duelo, donde las dos protagonistas, Satsuki y Mei, pueden ver a Totoro y las otras criaturas mágicas porque están muriendo, pero hay otra teoría que es más perturbadora y asegura que la historia de "Mi Vecino Totoro" está basada en el Incidente Sayama.

Y no es un incidente sobrenatural o mágico, sino un terrible caso real que acabó con el asesinato de una adolescente japonesa en 1963.

¿Qué es el Incidente Sayama?

El caso sucedió en Saitama, Japón, a principios de los años 60. Un hombre llamado Ishikawa Kazuo fue acusado de secuestrar, violar y finalmente asesinar a una niña de 16 años llamada Yoshie Nakata. Kazuo había pedido un rescate a cambio de devolver a Yoshie con su familia, y su hermana estaba lista para pagarlo, pero ya era muy tarde, se confirmó que Yoshie estaba muerta y eventualmente su hermana cometió suicidio.

La teoría dice que "Mi vecino Totoro" está inspirada en las hermanas, quienes están representadas a través de los personajes de Satsuki y Mei, nombres que también se relacionan, supuestamente, con el mes en el que se cometió el asesinato (en mayo).

Satsuki supuestamente es un nombre tradicional japonés para el mes de mayo, mientras que Mei suena como el nombre pronunciado en inglés , además de que, si sumas las edades de las niñas en la película, tienes como resultado el número 16, que es la edad en la que Yoshie fue asesinada.

Escritores aclaran la teoría

Hayao Miyasaki y Studio Ghibli han dicho que no es el caso, que se trata de una coincidencia, pero la teoría ha tomando mucha fuerza en Internet y, de acuerdo con algunos fanáticos, incluso muchos otros detalles (Como un letrero en caracteres japoneses que se traducen como Sayama Te), que hacen referencia a la película.

Más allá de eso, "Mi vecino Totoro" no presenta nada sobre asesinatos o casos violentos, así que es simplemente una de muchas teorías que intentan explicar qué fue lo que Miyazaki quería decirnos cuando creó a ese silencioso espíritu del bosque que ayudó a dos pequeñas hermanas a lidiar con una situación complicada que estaba afectando la vida de su familia.

Lo que si se sabe es que esta película está considerada como una de las mejores animaciones de la historia (junto con otros clásicos del legendario Studio Ghibli como Spirited Away, Ponyo, La Princesa Monoke o Kiki's Delivery Service), IMDb la tiene en el lugar número 151 de las mejores películas que han existido, y se llevó varios premios internacionales, incluyendo un prestigioso Blue Ribbon Award en 1989.

En la actualidad, la película de Miyazaki (con el clásico estilo de animación a mano del estudio) sigue siendo un referente de la animación japonesa y una de las razones por las que Studio Ghibli se ha mantenido como uno de los mejores del mundo, y no necesita una historia escandalosa o una teoría de conspiración para ir sumando más y más fanáticos con los años.

En esta nota