"Disclosure" la cinta que busca terminar con los estereotipos
Conoce de qué trata la cinta documental más impactante y rebelde dentro de Netflix; critica algunas producciones de cine y TV a lo largo de la historia

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la pandemia por Coronavirus, las personas suelen preguntarse más acerca de nuevas tendencias o temáticas de su interés, tal como sucede con ciertos géneros de cine o de series que están alojadas en Netflix.
En este sentido, las personas se preguntan qué pueden ver en la gigante de streaming, Netflix, donde se puede encontrar una gran variedad de películas de diversas temáticas y géneros.
En este caso, se trata de una película documental alojada en Netflix, la cual está disponible desde el 19 de junio de 2020, en donde detallan más acerca de producciones tanto televisivas como cinematográficas que abordan temáticas de la comuninidad transexual, travesti y transgénero.
¿Qué película ver en Netflix?
Se trata de “Disclosure: Ser trans más allá de la pantalla”, la cual reúne a diversas figuras LGBTIQ+ dentro del mundo de la televisión, el teatro y el cine quienes abordan de manera directa a producciones que no han visibilizado de manera adecuada a la comunidad trans.
A lo largo de la historia del mundo audiovisual, específicamente en la TV y el cine, se han ido mostrando diversos personajes que buscan visibilizar a una comunidad, sin embargo, no siempre ha sido de una manera positiva.
Por ejemplo, en “Judith de Bethulie”, el director D.W. Griffith, incluyó personajes trans, pero para caricaturizarlos y ser objetos de burla, lo cual es criticado dentro de este documental.
Un documental lleno de reflexión
Desde entonces, en Hollywood los personajes trans eran representados de esta manera, lo cual se fue retomando en producciones de otros países como parte de un referente cultural.
Es así como en dicha producción, el director Sam Feder, decidió invitar a personas diversas inmersas en el mundo de la TV y el cine, tales como actrices, actores, directores y guionistas trans para hablar, reflexionar y abrir un espacio sobre la representación de la comunidad trans en la pantalla chica y grande.
Algunas de estas celebridades dentro de esta producción son las actrices Laverne Cox, Bianca Leigh, Trace Lysette, Jazzmun, Jen Richards y MJ Rodríguez, actores como Brian Micheal Smith y Marquise Vilson, y directoras como Lilly Wachoski.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Asesinan al padre de la actriz Yany Prado, pide ayuda para encontrar al responsable
Acusan a K-Pop Demon Hunters de apropiación cultural china
Las 10 cosas que hacen feliz a Arnold Schwarzenegger, a sus 77 años
¿Quiénes son HUNTR/X? El grupo de la película animada K Pop Demon Hunters que superó a BTS y Blackpink en Spotify