Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pemex

Va IP a tiempo con el petróleo

De los 76 mil 960 barriles en que participaron los privados hasta abril pasado, el 80 por ciento corresponde a migraciones de Pemex en los campos.

Va IP a tiempo con el petróleo

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas petroleras privadas que ganaron licitaciones de las tres rondas celebradas entre el 2015 y el 2018 están llevando sus procesos conforme a los tiempos internacionales del sector.


Esto, pese a las críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que han generado una producción muy baja, lo que derivó en la cancelación de nuevas rondas por parte del Ejecutivo en diciembre pasado y las asociaciones con Pemex a través de "farmouts" la semana pasada, produciendo el reclamo del Consejo Coordinador Empresarial.


Aunque los contratos bajo ronda y los "farmouts" juntos apenas aportaron hasta abril pasado el 4.6 por ciento de la producción nacional, con 76 mil 960 barriles de petróleo diarios, mostraron un crecimiento anual de 50 por ciento, que contrasta con una caída de 10 por ciento de Pemex.


La producción (obtenida de las rondas) no es baja, está dentro de lo normal. La gran mayoría de las áreas contractuales subastadas fueron de reservas probables o posibles, entonces lo que están haciendo las compañías es reducir los riesgos que puedan tener a través de estudios", explicó Ramsés Pech, experto en el sector y socio de la firma Caraiva y Asociados.


Señaló que a estas actividades de reconocimiento están dentro de las etapas de exploración y evaluación, que tienen un periodo de tiempo promedio de entre 3 y 11 años y donde la experiencia internacional muestra que no se suele presentar extracción de hidrocarburos.


Posteriormente, agregó, en la etapa de desarrollo se pueden tardar entre 2 y 4 años para tener una producción masiva, dependiendo del tipo de campo ya sea terrestre, aguas someras y aguas profundas.


"Para llegar a la producción del primer barril en el caso específico de aguas profundas (correspondientes a contratos a partir de diciembre del 2016) se necesitan al menos 7 años", aseveró Luis Miguel Labardini, socio de la consultora Marcos y Asociados.


Ambos añadieron que las empresas también requerían permisos de autoridades que en un principio tardaban al menos 6 meses.


De los 76 mil 960 barriles en que participaron los privados hasta abril pasado, el 80 por ciento corresponde a migraciones de Pemex en los campos, 14 por ciento de los "farmouts" y sólo 6 por ciento a los contratos resultantes de las rondas petroleras.


Labardini explicó que en el caso de las migraciones y "farmouts" la mayoría de los campos ya estaban en etapa de producción y sólo requerían inyección de capital, mas no así los contratos surgidos de las rondas.


Hacia adelante, los especialistas afirman que en dos años la producción comprometida en las rondas se potenciará.


"Los campos que fueron descubiertos recientemente en aguas someras por empresas como Eni y Panamerican ya están perforando y preparando las instalaciones de producción y en total los privados para el año 2021 se estima que estén produciendo 300 mil barriles diarios", dijo Labardini.


Derivado de la Reforma Energética y las tres rondas de licitación, el Gobierno de Enrique Peña Nieto firmó 103 contratos con empresas petroleras, además de tres "farmouts" y cuatro migraciones con socios, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados