FGR investiga a Pemex por financiar campaña de EPN
El Ministerio Público acopia información sobre el caso, que incluye la intervención de <strong>Carlos Morales Gil</strong>, entonces director de Pemex Exploración y Producción.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) también investiga la supuesta operación ilegal en Petróleos Mexicanos (Pemex) en la que se negociaron sobornos con contratistas, cuyo monto por más de 2 mil millones de pesos habría financiado la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012.
Funcionarios federales detallaron a este diario que el Ministerio Público acopia información sobre el caso, que incluye la intervención de Carlos Morales Gil, entonces director de Pemex Exploración y Producción, para obtener moches de contratistas.
Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, afirmó que "se está ampliando la investigación" en torno a la red de corrupción en Pemex.
Ex colaboradores de Peña Nieto declinaron comentar sobre el tema del financiamiento ilegal a su campaña, expuesto por el espionaje de la firma de inteligencia británico-israelí Black Cube.
La FGR investiga además la compra por Pemex de las plantas de Agronitrogenados y Fertinal, así como los sobornos de la constructora Odebrecht. En Estados Unidos la empresa petrolera está bajo averiguación por los pagos ilegales de contratistas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país
Pemex rinde cuentas a EEUU y asegura que tiene recursos para pagar su deuda en 2025 tras reestructuración, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo
Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas