Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pemex

AMLO logra refinanciación para Pemex por 8 mmdd

México firmó el lunes con tres bancos internacionales instrumentos financieros por hasta 8 mil millones de dólares para reestructurar parte de la deuda de Petróleos Mexicanos y renovar dos líneas de crédito.

AMLO logra refinanciación para Pemex por 8 mmdd

CIUDAD DE MÉXICO (GH).- El gobierno federal firmó con tres bancos internacionales instrumentos financieros por 8 mil millones de dólares para reestructurar la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se tratan de dos líneas de crédito con mejores plazos y tasas de interés.

Vamos a suscribir un acuerdo que consiste en ampliar un fondo revolvente, un fondo que se pone a disposición de Pemex. Existía ya un acuerdo en este sentido, pero ahora este fondo se amplía, estaba firmado a tres años, se amplía a cinco años; se amplía también en cuanto a monto. Se trata de un fondo disponible de alrededor de ocho mil millones de dólares. Y también con la buena noticia que se reduce la tasa de interés”, dijo López Obrador.


El director de Pemex Octavio Romero Oropeza explicó que se trata de HSBC, la estadounidense JP Morgan y la japonesa Mizuho, con quienes se acordó un refinanciamiento de 2 mil 500 millones de dólares de la deuda y la renovación con un plazo de tres a cinco años y tasas  por debajo del 5% de dos líneas de crédito por 5 mil 500 millones de dólares, sin contratar nueva deuda.


La renovación de estos créditos bancarios son parte fundamental de la estrategia financiera de Pemex ya que garantizan la liquidez y fortalecen la posición financiera de la empresa. No debo dejar de mencionar que el refinanciamiento de nuestros créditos habrá de facilitar a Pemex continuar con un manejo prudente de sus finanzas sin dejar de cumplir con su compromiso de cero endeudamiento adicional”, dijo.


Romero Oropeza destacó que en cuatro meses de la administración federal se logró revertir el balance financiero deficitario de Pemex.


De acuerdo con cifras preliminares, en el mes de abril de 2019 se registra ya un balance financiero positivo de 13 mil 268 millones de pesos”, indicó.


El costo financiero de la deuda en abril, explicó, se redujo 43.3% respecto al mismo mes de 2018.


Quiero destacar que la actual operación bancaria es la más grande de una empresa de energía en América Latina, así como la operación bancaria más grande en la historia de Pemex”, dijo.


Nuno Matos de Macedo, CEO de HSBC México, indicó que el crédito es una muestra de confianza en Pemex.


Este nuevo crédito sindicado a un plazo de cinco años y por ocho mil millones de dólares es una muestra de la confianza que tiene HSBC en Pemex, en México y en su actual administración”, precisó.


Mientras que Felipe García-Moreno Rodríguez, presidente y director general de J.P Morgan México, reconoció el esfuerzo de Pemex.


Por la implementación de varias medidas para incrementar la eficiencia, incrementar los ingresos, estabilizar la producción y también en fortalecer la estructura financiera de la empresa”, añadió.


Carlos Urzúa, secretario de Hacienda y Crédito Público, anunció un incentivo fiscal para Pemex que consiste en desgravar poco a poco cargas fiscales extras que paga la empresa y que son muy elevadas.


El anuncio sobre la reestructuración de la deuda de Pemex se da en medio de la controvertida decisión del gobierno federal de que la empresa y la actual administración asuman la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco en un plazo de tres años  (mayo de 2022) con un tope en costo de 8 mil millones de dólares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados