"Vacaciones dignas" elevan costo laboral hasta 2.6%, señalan empresas
La AMECH aseguró que cuando un trabajador cumpla su aniversario después del primero de enero de 2023, se deberá aplicar la nueva tabla de vacaciones.
MÉXICO.- Según informó la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), la reforma en materia de “vacaciones dignas” ha demostrado un incremento de entre 2.5% y 2.6% en los costos laborales de las empresas.
A través de la videoconferencia "Interpretación de la Reforma Laboral sobre Vacaciones Dignas", Jesús Orozco y Eduardo Hernández, presidente y copresidente del Comité Jurídico de la AMECH, respectivamente, aseguraron que el incremento del periodo vacacional era un tema pendiente en el país, debido a que México era uno de los países, a nivel global, que tenía menos días de vacaciones.
Sin embargo, existen dudas entre las empresas sobre la aplicación de esta reforma.
Los expertos destacaron que se ha presentado una interpretación de que podría aplicarse una proporcionalidad en el caso de trabajadores que iniciaron su contrato o cumplieron aniversario de trabajo el año pasado.
Pero la AMECH aseguró que cuando un trabajador cumpla su aniversario después del primero de enero de 2023, se deberá aplicar la nueva tabla de vacaciones.
El derecho a vacaciones se genera en la fecha del aniversario del trabajador. Si (su primer) el aniversario del trabajador fue en 2022 tiene derecho a vacaciones conforme a la ley anterior, independientemente de la fecha en que disfrute de sus vacaciones", explicaron.
Estos son los cambios laborales aplicables desde el pasado mes de enero
Añadieron que, si el primer aniversario laboral del trabajador se cumple en 2023, éste ya tiene el derecho a 12 días de vacaciones. De tal forma que las vacaciones pendientes de 2021–2022 se disfrutarán conforme a los artículos anteriores a la reforma, prescribiendo a los 18 meses de la fecha de aniversario.
Y en caso de terminaciones laborales que se celebren a partir del primero de enero de 2023, el finiquito deberá calcularse con la parte proporcional de la nueva tabla.
Jesús Orozco aclaró que la prima vacacional no sufrió modificación alguna, pero hay una afectación económica a las empresas y un beneficio económico para los trabajadores, en virtud de que el cálculo de la prima se realizará sobre más días del periodo vacacional, es decir, 12 días en lugar de 6 que marcaba la ley anterior.
La empresa se vio impactada en sus costos, estamos hablando de 2.5% a 2.6% adicionales, pero en la práctica lo que se está haciendo es sentarnos con el trabajador y revisar las políticas y programarse de manera adecuada para que no se quede el trabajo pendiente", subrayó Eduardo Hernández.
Te puede interesar: ¡Es oficial! DOF publica Decreto de Vacaciones Dignas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum: Trabajadores de aplicaciones como Uber y Didi “no tienen nada que temer” ante entrada en vigor de la reforma laboral a partir del 1 de julio del 2025
La jornada laboral de 40 horas está cada vez más cerca y será un gran beneficio para todos, pero trabajadores que ganan por hora y productividad están preocupados de ganar menos salario
Jornada laboral de 40 horas en México: Ya hay nueva fecha para presentar la reforma a la Ley Federal del Trabajo y será poco después de los foros que se darán en diferentes sedes
Petro firma reforma laboral y pide al Congreso avanzar en reformas sociales para reducir desigualdad en Colombia