Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Cofece

Turning Dark: Acusan a Kimberly Clark de especular con precio de toallas femeninas y "colgarse del feminismo" para sus campañas

'Turning Dark' podría ser llamada la trama de Kimberly Clark luego de que Cofece revelara la manera en la que especulaba con los precios de productos como toallas femeninas.

Turning Dark: Acusan a Kimberly Clark de especular con precio de toallas femeninas y "colgarse del feminismo" para sus campañas

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras varios debaten cómo Disney abordó la menstruación en su película 'Turning Red', en la vida real la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) reveló que durante al menos 6 años Kimberly Clark encabezó reuniones para especular con el precio de productos como toallas femeninas, pañales, entre otros.

Fue en los lapsos de 2008 a 2014 cuando se organizaban estos espacios para conspirar sobre el precio de los productos citados y por correos de estos asuntos la Cofece abrió una investigación tras la cual impuso una multa a las empresas implicadas.

Para el caso de los productos de protección sanitaria femenina, la práctica ocurrió de septiembre de 2011 a junio de 2014 y participaron KCM y Essity México”.


Tres empresas fabricantes de productos de protección sanitaria femenina, pañales para bebé y para incontinencia, específicamente Kimberly Clark de México, Essity Higiene y Salud México y Productos Internacionales Mabe, fueron objeto de una multa por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por prácticas monopólicas absolutas en dichos mercados.

La multa de Cofece a Kimberly Clark por la especulación en precios de toallas

La sanción económica tuvieron que cubrir las tres empresas, así como nueve personas físicas que actuaron en representación de las empresas, suma los 313 millones 473 mil pesos.

El cálculo de la multa se basó en que las conductas sancionadas ocasionaron un daño a las personas de aproximadamente mil 567 millones 36 mil 589 pesos en el mercado de pañales para bebé y adulto, así como toallas femeninas, ya que ello afectó las condiciones de abasto de productos en México.

Luego de que en 2017 la Comisión abrió una investigación de oficio contra esas tres empresas determinó que “la colusión para pactar precios de pañales para bebé y productos para la incontinencia se realizó de febrero de 2008 a junio de 2014 y participaron KCM, Productos Internacionales y Essity México.

La Comisión afirmó que “los agentes económicos que producen y comercializan estos productos en el mercado mayorista se coludieron para manipular los precios de venta a los supermercados y tiendas mayoristas en lugar de competir”.

Acusan a Kimberly Clark de explotar causas como el feminismo

A la par que la marca fue señalada de especular con los precios de productos para higiene femenina, también un publicista, usuario de Twitter, denunció que en sus campañas publicitarias se "colgaban de causas como el feminismo".

Detalla que en uno de sus comerciales logró reconocer a su hermana Wendy, víctima de feminicidio, y se idignó pues refirió que aunque existen asociaciones vinculadas a la marca, ocurren cuestiones como la especulación de precios en sus productos para el público femenino, que le lo dejan "bastante contrariado".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados