Riesgo para Pemex es elevado pese a rebaja fiscal: Moody's
El riesgo para Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa siendo elevado pese al anuncio de una multimillonaria desgravación fiscal anunciada recientemente

MÉXICO.- El riesgo para Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa siendo elevado pese al anuncio de una multimillonaria desgravación fiscal anunciada recientemente por el gobierno, consideró este martes la agencia calificadora de riesgos Moody's.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el pasado domingo un "recurso extra" para Pemex de 65.000 millones de pesos (unos 2.700 millones de dólares), dentro de su plan de reactivación económica para mitigar los efectos del coronavirus SARS-CoV-2.
"La desgravación fiscal ayuda pero el riesgo de liquidez sigue siendo alto", apuntó Moody's en un breve boletín sobre la compañía, que sitúa en el grado A3 negativo.
Indicó que esta reducción fiscal implica una tasa de impuestos menor en un 40 % para 2020.
Y esto, de mantenerse en el futuro, fortalecería la capacidad de la compañía para aumentar el capital inversión a medida que los precios del petróleo se recuperen a fines de 2020, dijo Moody's.
No obstante, continuó la agencia calificadora, este anuncio no será "suficiente" para evitar que Pemex, con un gigantesco pasivo, haga uso de sus créditos, viendo aumentada también así su deuda.
"Dado el bajo precio del petróleo y el compromiso de la gerencia para mantener inversiones de capital altas para sostener la producción de petróleo crudo al menos estable, estimamos que Pemex aprovechará la totalidad de sus 8.900 millones de dólares existentes en líneas de crédito comprometidas durante 2020", indicó Moody's.
Ello conduciría a la firma a estatal a aumentar su riesgo de liquidez para el próximo año, mientras la demanda y los precios del crudo "continuarán presionados", advirtió la agencia.
Pemex, una de las petroleras más endeudas del mundo con un pasivo de más de 100.000 millones de dólares, duplicó sus pérdidas en 2019 con un resultado negativo de 18.367 millones de dólares.
López Obrador tiene entre sus principales planes gubernamentales reflotar la compañía con el objetivo final de que el país recupere su soberanía energética, aunque la evolución de la empresa desde que llegó a la presidencia en diciembre de 2018 sigue siendo negativa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobierno de Sheinbaum tiene su peor caída desde Zedillo en inversión física, con un 44% destinado únicamente a Pemex; expertos señalan que podría afectar seriamente el crecimiento económico
Estas son las empresas mexicanas con las deudas más grandes en el país
Pemex rinde cuentas a EEUU y asegura que tiene recursos para pagar su deuda en 2025 tras reestructuración, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo
Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas