"Que pague más, quien más gana": Morena impulsa reforma que busca mayor equidad en la contribución tributaria
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en México el 53 por ciento de la población (67 millones de personas) vive en pobreza por ingresos y va en ascenso.
MÉXICO.- El grupo parlamentario de Morena presentó una propuesta de reforma al artículo 31 de la Constitución Política con el fin de incluir el principio de progresividad tributaria en las normas que rigen la responsabilidad de los ciudadanos mexicanos de contribuir al presupuesto público del país.
La iniciativa fue remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales y se argumenta en su exposición de motivos que el principio de progresividad tributaria implica que aquellos individuos o empresas con mayor capacidad económica o de pago deben pagar una proporción más alta de impuestos.
Añade que, con un sistema tributario progresivo, el Estado busca que mientras mayor sea el porcentaje de la riqueza o ingreso del agente económico, será mayor la aportación de impuestos y otros ingresos públicos, y menor será la proporción de dinero público que se les destine en forma de bienes y servicios públicos o transferencias gubernamentales.
Dicho en palabras más sencillas: Que pague más quien más gana o tiene, y que reciba más quien menos gana o tiene", subraya.
La propuesta, firmada por las diputadas Aleida Alavez Ruiz, María Clemente García Moreno y Marisol García Segura, así como por los diputados Manuel Vázquez Arellano y Jorge Alberto Barrera Toledo, hace obligatoria la progresividad fiscal, para contar con un sistema robusto y redistributivo, con recursos crecientes que permitan cumplir las obligaciones del Estado en derechos humanos.
Con ello, precisa, se establecen los cimientos jurídicos que coadyuven a la creación de nuevos gravámenes que impacten únicamente a la riqueza extrema que persiste.
Buscan fortalecer al erario sin afectar a la población
Indica que la concentración de la riqueza precisa impulsar nuevos impuestos al patrimonio y los grandes capitales, para fortalecer al erario sin afectar a la inmensa mayoría de la población.
Añade que un sistema fiscal funcional con perspectiva social debe recaudar ingresos para sostener el gasto público del gobierno, financiar el funcionamiento del Estado y garantizar el pleno cumplimiento de los derechos humanos, así como tener un efecto redistributivo y cerrar las brechas de desigualdad económica.
Refiere que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en México el 53 por ciento de la población (67 millones de personas) vive en pobreza por ingresos y este porcentaje fue incrementándose de manera constante.
Enfatiza que "en México la riqueza se encuentra terriblemente distribuida y es acaparada por unos cuantos potentados, con graves efectos en el bienestar, paz y pleno ejercicio de derechos de la mayoría de la población".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Andrea Chávez retirará su imagen de ambulancias en Chihuahua tras llamado de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum pide reglas claras en Morena tras señalamientos a senadora Andrea Chávez
Acusa Luisa María Alcalde a ONU de tener orientación política tras activar protocolo de emergencia por desapariciones forzadas en México
Propuesta de Sheinbaum fue aprobada por unanimidad en Consejo de Morena: Durazo Montaño