Producción de automóviles en México cae un 2 por ciento en 2021 ante escasez de chips
Las exportaciones de vehículos mexicanos subieron apenas un 0.94 por ciento en 2021, al pasar de 2.68 millones de unidades a 2.71 millones de unidades.

CIUDAD DE MÉXICO.-Tras una importante caída del 16.51 por ciento en la fabricación de vehículos en diciembre, la producción de automóviles en plantas mexicanas tuvo una disminución del 2 por ciento anual en 2021 por la escasez de chips semiconductores.
De acuerdo al comunicado emitido este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi), el número de automóviles fabricados en México fue de 2.98 millones de unidades en 2021, un 2 por ciento menos frente a los 3.04 millones de vehículos producidos en 2020.
Te puede interesar: Crisis global de chips: A qué se debe y cómo te afecta
Las exportaciones de vehículos mexicanos subieron apenas un 0.94 por ciento en 2021, al pasar de 2.68 millones de unidades a 2.71 millones de unidades.
Las ventas nacionales mostraron datos más positivos al aumentar un 6.80 por ciento interanual. En 2020 se vendieron poco más de 950 mil vehículos ligeros y en 2021 se elevaron a más de un millón.
Diciembre registró cifras a la baja

Tal y como ha acontecido en los últimos meses, diciembre fue de nuevo un mal mes para la producción, exportación y venta de vehículos, un fenómeno derivado en buena medida de las escasez de chips e insumos a nivel global.
Si se compara con el mismo mes de hace un año, la producción de vehículos cayó un 16.51 por ciento, al pasar de unas 254 mil unidades a unas 212 mil en el último mes de 2021. Mientras que la exportación se desplomó un 17.31 por ciento hasta llevar al extranjero apenas 227 mil 465 unidades
Además, las ventas al público en el mercado interno sufrieron una caída del 7.80 por ciento al pasar de 105 mil 603 unidades en diciembre de 2020 a 97 mil 365 en diciembre de 2021.
Importancia de la industria automotriz

La importancia de la industria automotriz radica en que representa el 3.8 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Te puede interesar: El desabasto de chips en la industria automotriz, héroes y medidas para salir de la crisis
El sector automotor estuvo paralizado por completo durante la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno de México en abril y mayo de 2020, año en el que el PIB se contrajo 8.2 por ciento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“No quiero castigarlos por no conseguir partes”, dice Trump tras firmar un nuevo acuerdo que “suaviza” aranceles para autos
Sheinbaum asegura que las empresas automotrices no abandonarán México a pesar de los aranceles de Trump
Trump ayudará a fabricantes de autos en EEUU ante impacto por aranceles a vehículos y autopartes de México y Canadá
¿Porqué los autos estadounidenses casi no se venden en Japón? Estas son las principales razones