Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Petróleo

Guerra en Ucrania: Petróleo cae un 10% y mercado se enfría tras el repunte de la crisis rusa

El crudo Brent bajaba un 10.53% a <strong>114.15 dólares</strong> por barril a las 18:12 GMT, mientras que el contrato WTI de Estados Unidos caía un 8.6% a <strong>113.16 dólares por barril</strong>.

Guerra en Ucrania: Petróleo cae un 10% y mercado se enfría tras el repunte de la crisis rusa

RUSIA.-El petróleo caía más de un 10% después de reportes de que Emiratos Árabes Unidos pedirá a los miembros de la OPEP que aumenten la producción, lo que podría aliviar algunas de las tensiones sobre el suministro causadas por las sanciones a Rusia después de su invasión a Ucrania.

El petróleo ya estaba bajando más temprano en la sesión desde picos no vistos en más de una década, ya que el temor de algunos inversionistas por la interrupción de la oferta rusa se moderó y la Agencia Internacional de Energía dijo que las reservas de petróleo podrían usarse aún más.

Los precios tocaron mínimos de sesión después de que el Financial Times informó que Yousef al-Otaiba, embajador de Emiratos Árabes Unidos en Washington, dijo que el país favorece un aumento de la producción.

Te puede interesar: ¿Por qué los líderes de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos rechazaron llamada de Biden y sí aceptaron de Putin?

"Eso no es nada. Probablemente puedan traer alrededor de 800 mil barriles al mercado muy rápido, incluso de inmediato, avanzando una séptima parte del camino para reemplazar el suministro ruso", dijo Bob Yawger, director de futuros de energía en Mizuho.

El crudo Brent bajaba un 10.53% a 114.15 dólares por barril a las 18:12 GMT, mientras que el contrato WTI de Estados Unidos caía un 8.6% a 113.16 dólares por barril.

El mercado había subido más del 30%, con el Brent alcanzando un máximo de 2008 a 139 dólares el barril, desde que Rusia, el segundo mayor exportador de crudo del mundo, invadió Ucrania el 24 de febrero y el mundo tomó represalias.

Definitivamente había espacio para un poco de enfriamiento aquí", dijo Yawger. "A estos niveles, te ibas a quedar sin compradores".

Biden veta el petróleo ruso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, impuso el martes una prohibición inmediata al petróleo ruso, pero las principales naciones europeas no se unieron, en gran parte porque dependen más de ese crudo.

Te puede interesar: Maduro pide a Joe Biden levantar sanciones; EU pide que le vendan petróleo

El jefe de la Agencia Internacional de Energía dijo la semana pasada que su decisión de liberar 60 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas fue "una respuesta inicial".

"Si es necesario, si nuestros gobiernos así lo deciden, podemos llevar más petróleo a los mercados, como parte de la respuesta", dijo Fatih Birol, jefe de la AIE.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados